Piqueteros con banderas palestinas en Buenos Aires

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Berta Alarcón*

Lectura: 5 minutos

Los piqueteros (manifestantes) del trotskista Polo Obrero marcharon en la Ciudad de Buenos Aires el jueves con manifestantes violentos que confrontaron con la policía e intentaron cortar las vías de circulación del centro. Sin embargo, lo que se llevó la atención fueron las banderas que por alguna razón llevaron a la marcha.

En la manifestación se los vio principalmente con banderas de Palestina. Inmediatamente, los libertarios en redes sociales ironizaron la situación con la tendencia #ElPoloIslamico, para evidenciar la locura sobre ideologizada de la izquierda.

Más allá del chiste, las conexiones ideológicas entre estos grupos piqueteros de izquierda y el terrorismo islámico son bien conocidas, y el socialismo impera en el mundo árabe de maneras preocupantes. Bien recordarán los argentinos a los terroristas de los años 70 que iban a Siria a entrenarse con los terroristas.

Desde que asumió el presidente Javier Milei, se comenzó a auditar todo el gasto público, especialmente el dinero que se le enviaba a las mal llamadas «organizaciones sociales», donde se descubrió lo que no era ningún secreto: que los fondos que recibían del Estado era más para mantener las estructuras políticas que para darle a comer a los más necesitados, que además eran víctimas de permanentes extorsiones.

De Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, se comprobó que los manifestantes de su organización sufrían presiones por acompañar en las manifestaciones políticas. También se confirmó que varios de los comedores eran inexistentes y que había facturas adulteradas de gastos, en las que se pagaban fortunas hasta por una resma de hojas.

En lugar de comprender que se terminó «el curro», los delincuentes del Polo Obrero decide redoblar la apuesta y seguir manifestándose contra el pueblo argentino. Para esto apelan a las recetas de la vieja política, saliendo a la calle, cortando las calles y portando sus grandes banderas.

El gran rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, emitió un comunicado a través de Twitter, donde reveló la triste noticia de la muerte de Ilán Cohen, un joven argentino de 20 años que se había enlistado en las Fuerzas de Defensa de Israel y combatía al norte de la Franja de Gaza.

Cohen, nacido en Argentina, había prestado su servicio como paracaidista en el Batallón 202, y falleció el miércoles por la mañana en un combate contra guerrilleros de Hamás. La familia viajará de urgencia para estar presente en el último adiós.

«Recibimos la estremecedora noticia de la muerte de Ilán Cohen, un joven argentino que formaba parte de las Fuerzas de Defensa de Israel y falleció combatiendo en Gaza. Abrazamos a su familia y seres queridos en este momento de tanto dolor, y rezamos por la elevación de su alma», expresó el rabino a través de un tuit, junto a una imagen del soldado, donde se lo puede ver con el uniforme militar.

Ilán es hijo de David Oscar y Adriana Edith Zac, solía asistir a la comunidad judía del Templo Ajdut Israel, en el barrio porteño de Belgrano, donde celebró su bar mitzvá en 2017, según indicó Eliahu Hamra.

La AMIA confirmó que el padre de Ilán, y uno de sus hermanos, abordarán un vuelo de urgencia desde Ezeiza en las próximas horas. «Les informó la desgarradora noticia del cónsul israelí, y mañana viajará también su madre», comentó, mientras les brindan contención en este desolador momento.

El grupo terrorista Hamás secuestró a 21 argentinos en su ataque al sur de Israel el pasado 7 de octubre, donde asesinaron a más de 1.500 judíos en cuestión de horas, en la peor masacre en contra de la comunidad desde el Holocausto.

Ilán, como tantos judíos a lo largo del mundo, se postularon para ser parte de las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel, y poder pelear en contra de los guerrilleros palestinos.

Su muerte se da en la recta final del combate en la Franja, donde Hamás ya ha entrado a la ciudad de Rafah, el último bastión del terrorismo islámico en el territorio palestino. El ejército de Israel dijo que las tropas habían matado a «un gran número de terroristas» en su último combate en Jabalia.

La ONU dice que casi 600.000 personas que se refugiaron han sido desplazadas desde el inicio de una operación terrestre israelí en las afueras del este de la ciudad hace nueve días, incluidas 150.000 personas en las últimas 48 horas.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Milei promete mantener déficit fiscal cero

Deja un comentario