Milei consiguió refinanciar swap con China

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Japanexperterna.se

Lectura: 4 minutos

A pesar de las operaciones, el gobierno de Javier Milei logró un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, el cual contemplaba dos vencimientos por casi US$ 5.000 millones de dólares en las próximas semanas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), presidido por Santiago Bausili, comenzará a pagar estos vencimientos en los próximos 12 meses y los cancelará por completo en 2026, momento en el cual se desactivará el monto total.

Esta noticia se conoció luego de que, esta mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reuniera con el embajador chino en Argentina, Wang Wei. En ese marco se habría concretado finalmente el acuerdo con el país oriental. Además, la noticia llega tras las declaraciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esperaba la reprogramación de los vencimientos por el equivalente a unos US$ 5.000 millones.

La autoridad monetaria emitió un comunicado esta tarde confirmando el acuerdo con su par chino: «En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a US$ 5 mil millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026».

El BCRA destacó que la activación de los RMB 35 mil millones en 2023 permitió gestionar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. Esto incluye el mal uso que hizo el gobierno kirchnerista, para enfrentar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes», destacó la entidad.

«La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible. De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009 se ha renovado y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados», concluyó la entidad.

En junio de 2023 se habían utilizado USD 900 millones para pagos a bonistas privados y US$ 1.000 millones para cumplir con compromisos ante el FMI, en el marco de una herramienta inaugurada por Massa debido a su mala gestión como ministro y a las tensiones por los incumplimientos del país en las metas pactadas en el acuerdo y el retraso en los desembolsos.

A fines de 2023, el presidente Alberto Fernández había anunciado la activación de un segundo tramo por US$ 6.500 millones. Dicho acuerdo se había alcanzado con el gobierno de Xi Jinping, pero el BCRA nunca envió a su par chino la solicitud de aprobación por los primeros US$ 1.500 millones.

De esta manera, la administración de Javier Milei continúa sus esfuerzos por desendeudar al Estado argentino, que enfrenta una gran cantidad de compromisos financieros, sobre todo después de la última desastrosa gestión kirchnerista, en donde se tomó deuda a un nivel nunca antes visto.

Otro artículo de interés: Milei fortalece alianza con EE. UU.

Deja un comentario