Ramaphosa reelecto presidente en Sudáfrica

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Cyril Ramaphosa, actual presidente sudafricano / Foto: GovernmentZA

Lectura: 5 minutos

Cyril Ramaphosa ─actual presidente sudafricano─ fue reelegido el viernes para un nuevo mandato. Esto, gracias a un acuerdo histórico entre los dos partidos tradicionalmente antagónicos del país: el Congreso Nacional Africano (ANC) y la Alianza Democrática (DA). El ANC ha perdido fuerza en los últimos años por los altos índices de pobreza y desigualdad en el país; por lo que tuvo que llegar a acuerdos con la DA, que se unió por primera vez al Gobierno nacional.

Tras 30 años de gobierno del Congreso Nacional Africano (ANC), este 14 de junio ocurrió un cambio radical en la política sudafricana. La Alianza Democrática (DA) proempresarial (con una base de población mayoritariamente blanca) y el ANC acordaron trabajar juntos para un nuevo Gobierno de unidad nacional en Sudáfrica. Lo anterior fue indispensable para que Cyril Ramaphosa, actual presidente sudafricano, fuera reelegido este viernes 14 de junio ─con 238 votos en el Legislativo─ como máximo mandatario del país en un nuevo período.

John Steenhuisen, líder de la DA, se pronunció ante lo ocurrido este viernes: «Hoy, Sudáfrica es un país mejor que ayer. Por primera vez desde 1994, nos hemos embarcado en una transferencia de poder pacífica y democrática a un nuevo gobierno, que será diferente del anterior».

Calificado de «brillante» por Nelson Mandela, Cyril Ramaphosa es un exsindicalista convertido en un riquísimo empresario. Destacado negociador, el presidente sudafricano se aseguró el viernes un segundo mandato gracias a una alianza de su partido ANC con la oposición liberal.

Después de un importante revés electoral para el Congreso Nacional Africano (ANC) en las legislativas de finales de mayo, el «tío Cyril», como a menudo es apodado el afable y popular dirigente, usó sus dotes mediadoras para su supervivencia política.

Después de intensas negociaciones con la oposición y dentro de su propio partido, donde la decisión de formar una coalición con los liberales escocía al sector más izquierdista, Ramaphosa reunió 283 votos de los 400 diputados del Parlamento y el miércoles será investido presidente.

Es una etapa inédita en tres décadas de democracia en el país caracterizadas por un dominio incontestable del ANC, el antiguo movimiento de liberación de Mandela que acabó con el apartheid.

Ramaphosa sucedió en 2018 a Jacob Zuma en la presidencia con la promesa de hacer de la lucha contra la corrupción una prioridad.

Pero su cargo pendió de un hilo a finales de 2022 por un escándalo que olía precisamente a corrupción.

Una comisión parlamentaria señaló que podría haber vulnerado la ley después de que, en el marco de una investigación por el robo en una de sus propiedades, se destapara que escondía una gran cantidad de fajos de dólares en un sofa.

Aunque nunca llegó a ser inculpado, la cuestión sobre su mantenimiento en el cargo planeó en la ANC.

A falta de un sucesor creíble y con un apoyo menguante entre la población, el partido lo ratificó como líder en diciembre de 2022 a pesar de las divisiones internas.

Aun así, el escándalo hizo «dudar de su integridad y recuerda que no es un superhombre», afirma la politóloga Susan Booysen.

Nacido en 1952, este hijo de policía creció en Soweto, cuna de la lucha contra el apartheid. Hablante de las 11 lenguas oficiales del país, durante largo tiempo aspiró al poder.

Estudiante de derecho, Ramaphosa militó contra el régimen racista y pasó once meses en aislamiento en la cárcel. Entonces se dedicó al sindicalismo, uno de los pocos medios legales de combatir el apartheid.

En 1982 funda el poderoso sindicato de mineros que con sus huelgas masivas hizo temblar al poder blanco.

Cuando Mandela salió de la cárcel en 1990, Ramaphosa se unió a su equipo y contribuyó a la transición democrática. Se postuló como candidato a la presidencia del ANC en 1999, pero el partido se decantó por Thabo Mbeki.

Ese revés lo alejó temporalmente de la política y lo hizo centrarse en los negocios, aprovechando la política de emancipación económica de la población negra.

Hizo fortuna con su grupo Shanduka, propietario durante un tiempo de las licencias locales de McDonald’s y Coca-Cola, y se situó entre los africanos más ricos en la clasificación de la revitsa Forbes.

Casado tres veces (la última con Tshepo Motsepe, hermana del jefe del fútbol africano Patrice Motsepe), Ramaphosa tiene cinco hijos.

Volvió a la política en 2012 como vicepresidente de la ANC y, dos años después, se convirtió en número dos del presidente Zuma. Los críticos le reprochan haberse quedado callado y no reaccionar durante ese periodo de clamorosa corrupción.

Paciente y fino estratega, asumió por fin las riendas de la ANC en 2017. Y cuando Zuma fue apartado un año después, lo relevó también al frente del país.

Otro artículo de interés: BRICS contra Israel

Deja un comentario