Comisión Especial de ONU acusa a Israel

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Naaman Omar\ apaimages

Lectura: 5 minutos

El Ejército de Israel «es uno de los más criminales del mundo», dijo este miércoles uno de los prominentes juristas que integran una comisión de la ONU que investiga los crímenes que se están produciendo en Gaza y que ha concluido que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

«No tengo la autoridad para hacer juicios sobre moralidad, pero tengo autoridad para hacer valoraciones sobre conductas criminales (…) y la única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales en el mundo», dijo el jurista Chris Sidoti.

La declaración surgió al comentar la afirmación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que sus fuerzas militares «son las más morales del mundo» cuando se le cuestionó por el número de víctimas civiles palestinas en esta guerra, más de 120.000 entre muertos y heridos.

Sidoti agregó que en más de 70 años que dura el conflicto palestino-israelí, nunca se experimentó un nivel de violencia tan fuerte y que aunque se puede entender que esto se produjo a raíz de los atentados de Hamás contra Israel, el pasado 7 de octubre, «esto no justifica que se esté cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad» contra la población palestina.

La Comisión presentó hoy en Ginebra su informe al Consejo de Derechos Humanos, en el que entre las violaciones del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos que describe figuran «el exterminio, los ataques intencionales y directos contra civiles y objetos civiles, el asesinato y el uso del hambre como un método de guerra».

El Gobierno de Tel Aviv seguramente mira con preocupación hacia La Haya. En esa ciudad de Países Bajos se encuentra la Corte Penal Internacional (CPI). Y su fiscal jefe, Karim Khan, ha solicitado ahora una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa de Israel, Joav Galant. La razón son posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad de los que los políticos serían presuntamente responsables.

El fiscal también solicitó órdenes de arresto contra el jefe del grupo radical islámico Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, el jefe líder político exiliado Ismail Haniya, y contra el segundo de Sinwar, Mohamed Deif, en relación con los ataques terroristas contra Israel del 7 de octubre de 2023.

La Corte Penal Internacional solo investiga a individuos, y sólo actúa si una persona es sospechosa de ser responsable de uno de los cuatro crímenes principales: genocidio, crímenes de guerra graves, crímenes contra la humanidad o una guerra de agresión.

De hecho, la CPI ha estado investigando presuntos crímenes de guerra contra los posibles responsables en Israel desde 2021. Sin embargo, el tribunal penal dice que también está investigando a combatientes de Hamás por la misma acusación. También están en curso investigaciones sobre actos de violencia cometidos por colonos israelíes en Cisjordania.

Además deben tenerse en cuenta los recientes acontecimientos en el conflicto entre Israel y Hamás, que comenzaron el 7 de octubre de 2023, cuando la organización radical islamista Hamás atacó a Israel y mató a cerca de 1.200 personas, además de tomar más de 240 rehenes. Hamás es considerado un grupo terrorista por diversos países, entre ellos, los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos.

Yahya Sinwar, contra quien ahora se ha solicitado una orden de arresto, es considerado el autor intelectual del ataque sin precedentes contra Israel, junto con el líder militar de Hamás, Mohamed Deif, y el jefe del politburó de Hamás, Ismail Haniya.
La respuesta militar israelí ha dejado desde entonces más de 35.500 muertos en la Franja de Gaza, según las autoridades locales lideradas por Hamás. Esta información no se puede verificar de forma independiente.

En principio, la Corte Penal Internacional solo puede tomar medidas si los propios Estados no pueden o no quieren investigar a nivel nacional los crímenes mencionados más arriba. Actualmente es poco probable que los tribunales israelíes puedan iniciar procedimientos penales contra el jefe de gobierno, sus ministros o los dirigentes del Ejército, sobre todo debido a la guerra en curso.

Además, el Estado de origen del acusado debe reconocer al tribunal, algo que Israel no hace. Sin embargo, también se puede dar el caso de que el país donde se cometieron los crímenes sí reconozca a la CPI, como ocurre en el caso de los territorios palestinos. Además de Israel, varios otros Estados no reconocen a la CPI, como Estados Unidos, China, Rusia, India, casi todos los estados árabes e Irán.

Si ninguna de las zonas afectadas lo hace, solo el Consejo de Seguridad de la ONU puede ordenar a la Corte que investigue por medio de una resolución, como sucedió en el caso de Sudán y Libia.

Otro artículo de interés: Renuncia ministro de Guerra en Israel

Deja un comentario