Peligro en el Sena para competencia olímpica

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: nicolas michaud

Lectura: 4 minutos

Las aguas del río Sena no eran aptas para el baño por sus elevados niveles de contaminación en los últimos análisis elaborados el pasado día 16, a cuarenta días de los Juegos Olímpicos de París, indicaron este viernes los organizadores, que pese a todo se mostraron optimistas sobre el desarrollo de las pruebas de natación en el río.

«Actualmente, la calidad del agua del Sena no está a la altura. Pero los análisis no corresponden a los estándares que tendremos este verano», aseguró el prefecto (delegado del Gobierno), Marc Guillaume. En presencia del presidente del Comité Organizador, Guillaume expresó su confianza en que los niveles de contaminación a finales de julio o principios de agosto, cuando están previstas las pruebas en el Sena, sean inferiores.

«Tenemos confianza, junto con el Comité de Organización, sobre la posibilidad de mantener esas pruebas», indicó el prefecto. Está previsto que en París 2024 el río Sena, que atraviesa la capital gala, sea el escenario de la prueba de natación del triatlón, programado el 30 de julio para los hombres, el 31 para mujeres y el 5 de agosto para el relevo mixto. Además allí se realizará el maratón en aguas abiertas el 8 de agosto para mujeres y el 9 para hombres.

Según el informe semanal publicado por la alcaldía de París y la prefectura regional, las malas condiciones meteorológicas de los últimos días explican el alza de las concentraciones de dos bacterias fecales ─enterococos y Escherichia coli─ en el río. «La calidad del agua sigue deteriorándose como consecuencia de las desfavorables condiciones hidrológicas y meteorológicas: lluvia, gran caudal, pocas horas de sol, temperaturas por debajo» de las normales, explicaron las autoridades locales.

«En algún momento dejará de llover, tendremos sol. Y lo que podemos decir es que las obras llevadas a cabo en los últimos cuatro años están totalmente operativas y nos permitirán tener un resultado excepcional», afirmó Guillaume, quien sostuvo que se siguen inaugurando centrales de depuración de agua y captación de residuos, y que todos los barcos del Sena están ya conectados a la red de alcantarillado de la ciudad y no vierten sus aguas residuales al cauce.

Las autoridades francesas han invertido 1.400 millones de euros desde 2016 en un ambicioso plan para permitir el baño en las aguas del Sena, que desde hace casi un siglo están vetadas. Se trata de unos de los proyecto emblemáticos de estos juegos, y se esperaba dejar un río limpio como legado.

La llama olímpica de los Juegos Olímpicos de París-2024 llegó a suelo francés la semana pasada, tras desembarcar en el puerto de Marsella después de haber viajado desde Grecia a bordo del Belem, un velero con más de un siglo de historia.

El nadador francés Florent Manaudou, poseedor de cuatro medallas olímpicas, entre ellas una de oro en los 50 metros libre de Londres-2012, fue el encargado hacia las 19h30 locales de hacer descender del barco la antorcha con la llama, que inicia así un recorrido por toda Francia, territorios de ultramar incluidos, hasta la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos parisinos, el 26 de julio.

Florent Manaudou, originario de Marsella, inició los relevos de la llama, pasando el fuego a la campeona paralímpica de atletismo Nantenin Keita, hija del músico maliense Salif Keita y que después se la transmitió a una estrella francesa del rap, el marsellés Jul, que encendió el pebetero situado en el mismo puerto.

«París-2024 ha elegido a dos atletas, uno olímpico y una paralímpica, para la llegada de la llama a Marsella. Ese primer relevo en suelo francés simboliza la ambición de aproximar y unir los Juegos Olímpicos (26 julio-11 agosto) y los Paralímpicos (28 agosto-8 septiembre)», subrayó el Comité de Organización de la cita francesa.

Jul, que cantó luego en el escenario, fue el invitado sorpresa del acto de desembarco de la llama, al que asistió el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en compañía de su esposa Brigitte. Junto a ellos estaba Tony Estanguet, presidente del Comité de Organización de París-2024.

Macron destacó que el acto había sido «un formidable éxito» y deseó que los Juegos susciten «un momento de unidad» en su país.

Otro artículo de interés: Afgano hiere con arma blanca a cinco personas en Francia

Deja un comentario