Argentina a la búsqueda de dólares con exportación

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Ruben Schade

Lectura: 3 minutos

La política exterior argentina procura ampliar y diversificar las exportaciones, así como estimular las inversiones. La búsqueda de mejores condiciones de acceso a mercado abarca los cinco continentes, explotando el potencial en mercados desarrollados y emergentes, tanto en productos agrícolas como industriales, indica una suerte de manifiesto de la Cancillería local.

La política comercial busca alcanzar una política comercial común del MERCOSUR producto del consenso y consistente con el perfeccionamiento del proyecto de integración regional.

Una Agenda de negociaciones que contemple los intereses exportadores de todos los sectores. Una integración inclusiva que articule la agenda de negociaciones externas con la política de desarrollo productivo.

Una integración progresista que contemple la protección del medio ambiente y la inclusión de todos los sectores sociales al comercio internacional.

El MERCOSUR tiene una red de acuerdos comerciales que alcanza toda América Latina más Israel, Egipto, la Unión Aduanera Sudafricana, Palestina e India.

El MERCOSUR y la Unión Europea concluyeron en junio 2019, luego de veinte años de negociación, el pilar comercial del Acuerdo de Asociación. En junio de 2020 fue concluida la negociación del pilar político del Acuerdo.

En agosto de 2019, el MERCOSUR y los países de la EFTA concluyeron un acuerdo en principio para crear un área de libre comercio. Las negociaciones se habían iniciado en marzo de 2017.

Ambos acuerdos deben completar su revisión legal y la resolución de algunos aspectos finales antes de quedar listos para su firma.

En el año 2018 fueron lanzadas las negociaciones del MERCOSUR con Canadá, República de Corea y Singapur, y en 2019 se retomaron las negociaciones con el Líbano y para la profundización del acuerdo existente con Israel.

Asimismo, el MERCOSUR ha mantenido diálogos exploratorios con India, Vietnam, Indonesia, países de Centroamérica y ha suscripto un Memorándum de Entendimiento con la Comisión Económica Euroasiática.

De manera bilateral, a fines de 2018, la Argentina y el Perú iniciaron el proceso de profundización bilateral del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR- Perú.

En marzo de 2019 fue concluida la renegociación del Apéndice Argentina-México del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR- México para el comercio automotor. El acuerdo permitió renovar por tres años adicionales el esquema de cupos de importación. México y Argentina están en proceso de reiniciar la negociación del acuerdo comercial general.

En mayo de 2019 entró en vigor la profundización bilateral del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR- Chile.

En junio de 2021, el MERCOSUR y la República Dominicana adoptaron un Memorandum de Entendimiento por el que se crea un grupo de trabajo encargado de efectuar recomendaciones para fortalecer la relación bilateral, incluyendo la eventual negociación de un acuerdo comercial.

En el plano regional, se ha producido un importante acercamiento entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico, a través de una agenda (Plan de Puerto Vallarta) centrada en acciones concretas orientadas a lograr una integración más profunda.

Otro artículo de interés: Voluminoso ingreso a Argentina de exportación agrícola

Deja un comentario