Jefa de Comisión Europea busca aliados en América Latina

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen / Foto: European Parliament

Lectura: 5 minutos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inicio el lunes una gira por Brasil, Argentina, Chile y México para reforzar alianzas antes de la cumbre que la UE y países latinoamericanos y caribeños realizarán en julio.

La jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE) tiene por objetivo con este viaje «fortalecer las relaciones con aliados fundamentales», expresó el viernes una portavoz de la Comisión Europa.

Von der Leyen desembarcará el lunes en Brasilia, la capital de Brasil, donde tiene en agenda una reunión con el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, y luego de un almuerzo de trabajo ofrecerá un discurso ante la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El martes, Von der Leyen estará en Buenos Aires, Argentina, para un encuentro con el presidente Alberto Fernández, y participará del Foro Empresarial UE-Argentina.

La gira continuará el miércoles con una visita a Santiago, Chile, donde tiene prevista una reunión con el primer mandatario, Gabriel Boric, y seguidamente visitará una empresa chilena de reciclado de plásticos.

La última etapa de la gira de la dirigente alemana será el jueves en México, donde tiene en agenda un encuentro con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Originalmente, Von der Leyen había programado esta gira latinoamericana en abril, pero una enfermedad del presidente Lula obligó a reprogramar un viaje a China, y por ello la visita debió esperar.

La visita arrancará una semana después que la Comisión Europea aprobó una Nueva Agenda para «recalibrar y renovar» las relaciones del bloque europeo con los países nucleados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Esta agenda, lanzada antes de la Cumbre UE-CELAC prevista para julio, pide encuentros regulares entre los líderes de los dos bloques y la adopción de un mecanismo permanente de coordinación, así como el impulso al comercio y las inversiones.

De acuerdo con la UE, esa Nueva Agenda, así como la gira de Von der Leyen y las expectativas de la cumbre de julio, están centradas en el plan denominado Global Gateway, un gigantesco programa de inversiones que pretende movilizar hasta unos 300.000 millones de euros.

En una escueta nota oficial, la UE informó que durante su gira por los cuatro países latinoamericanos, Von der Leyen «hará una serie de anuncios sobre proyectos bajo nuestra estrategia Global Gateway, que serán de beneficio mutuo y acercarán aún más a ambas regiones».

La primera escala de la gira, Brasil, constituye un paso aguardado con ansiedad en Bruselas, ya que durante el gobierno de Jair Bolsonaro el diálogo entre el gigante sudamericano y la UE se redujo prácticamente a cero.

El retorno de Lula a la presidencia revivió las esperanzas de una mejora sustantiva del diálogo bilateral, que ahora Von der Leyen espera consolidar.

Argentina es un asociado esencial de Brasil en el ámbito del Mercosur, el bloque sudamericano con el que la UE espera aún este año cerrar las interminables negociaciones de un ambicioso acuerdo comercial.

Chile y la UE cerraron en 2022 una modernización de su acuerdo comercial, que aún deberá ser ratificado, y Bruselas está empeñada en avanzar cuanto antes en ese mismo sentido en su acuerdo con México.

La última cumbre entre la UE y los países latinoamericanos ocurrió hace ya casi ocho años, en 2015.

Desde entonces, la UE se concentró en sus problemas internos, como el Brexit, crisis migratoria, pandemia de coronavirus, expansión hacia el Este y, más recientemente, la guerra en Ucrania.

Ahora, la UE percibe que América Latina es un aliado natural, con abundantes recursos de minería y alimentos, y por ello Bruselas se convenció de que llegó el momento de darle a esas relaciones una importancia acorde a su magnitud.

La presidenta de la Comisión Europea lamentó la muerte del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido en Milán a causa de la leucemia que padecía desde hace tiempo, y puso de relieve que lideró su país en un tiempo de transición política.

Von der Leyen se declaró «entristecida» por el fallecimiento de Berlusconi y afirmó que «lideró Italia en un momento de transición política», cuando «siguió dando forma a su querido país», escribió en su perfil en Twitter.

La presidenta del Ejecutivo comunitario extendió sus condolencias a la familia del ex primer ministro fallecido y al pueblo italiano.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que Berlusconi «fue miembro del Consejo Europeo durante casi nueve años».

«Mi más sentido pésame a su familia y amigos», concluyó en un mensaje en italiano en la misma red social.

Asimismo, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, consideró a Berlusconi como un «luchador que lideró el centroderecha y que ha sido protagonista de la política en Italia y Europa durante generaciones».

«Padre, empresario, eurodiputado, primer ministro, senador. Ha dejado huella y no será olvidado», apostilló.

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE, al que pertenece Forza Italia, el partido que fundó y lideraba Berlusconi), Manfred Weber, aseguró a través del mismo canal que no olvidarán «la energía y dedicación con la que trabajó por su querida Italia, por su familia política y sus ideales europeos».

Otro artículo de interés: Controversia por ley de inmigración en Europa

Deja un comentario