Biden refuerza lazos con aliados europeos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente estadounidense, Joe Biden, reunido con el primer ministro británico, Rishi Sunak / Foto: Number 10

Lectura: 4 minutos

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, definió la gira europea de Biden como una oportunidad para demostrar que Estados Unidos ha vuelto con alianzas más fuertes que nunca.

El presidente estadounidense, Joe Biden, iniciará este domingo una gira de cuatro días por Europa que incluirá la cumbre de la OTAN en Lituania, visitas al Reino Unido y Finlandia, así como varias reuniones con líderes de todo el mundo.

Sin embargo, la persona que monopolizará la atención de Biden será otra: su homólogo ruso Vladímir Putin, al que quiere dejar claro que Estados Unidos está de vuelta y que sus alianzas ─especialmente con Ucrania─ son más fuertes que nunca.

Así lo explicó en una rueda de prensa previa al viaje el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien definió la gira europea como una oportunidad para demostrar que EE. UU. ha recuperado su «estatus global como un socio sólido y confiable para la paz, el progreso y la seguridad».

«Este viaje reflejará que hemos hecho progresos y servirá para demostrar el liderazgo del presidente en la esfera internacional», subrayó Sullivan.

La invasión rusa de Ucrania que empezó en febrero de 2022 será el tema principal en la agenda, en un momento en el que Kiev reclama a la OTAN mayores garantías de seguridad frente a Rusia y después de que Putin tuviera que lidiar con la fallida rebelión del grupo paramilitar Wagner.

La gira de Biden tendrá lugar entre el 9 y 13 de julio y empezará en Londres, desde donde se dirigirá a Vilna para participar en la cumbre de líderes de la OTAN, y acabará en Helsinki, en una parada histórica para demostrar el compromiso de Washington con el nuevo miembro de la alianza atlántica.

La agenda de Biden en Londres empezará en la mañana del lunes 10 de julio con una reunión con el primer ministro británico, Rishi Sunak.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se encuentra en China con el objetivo de reducir tensiones y buscar áreas de colaboración en torno al cambio climático y la inversión bilateral.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se reunió hoy sábado en Pekín con el vice primer ministro chino responsable de la política económica, He Lifeng, ante quien reconoció que ambos países compiten entre sí «pero deben hacerlo bajo unas reglas».

Yellen realiza desde el jueves una visita de cuatro días a China con el objetivo de reducir las tensiones y buscar áreas de colaboración bilateral sobre el cambio climático y la inversión entre las dos primeras potencias económicas del planeta.

Agregó que Washington tiene «preocupaciones» sobre «algunas practicas» económicas de China y que espera que «pueda corregirlas de manera adecuada». «Creo que ambas potencias puedan interactuar y trabajar juntas pese a las tensiones, porque hay margen para un mayor comercio y una mayor inversión bilateral», afirmó.

«Cuando tengamos preocupaciones sobre prácticas económicas específicas, debemos comunicarlas directamente y así lo haremos», aseguró.

El vice primer ministro respondió lamentando los «incidentes inesperados» que complicaron los esfuerzos para mejorar las relaciones entre China y Estados Unidos tras una reunión en noviembre pasado entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden.

He se refirió en particular al presunto globo de vigilancia chino que fue abatido en febrero por Estados Unidos cuando sobrevolaba su territorio.

«Hubo algunos problemas en la implementación del consenso alcanzado por los dos jefes de Estado», dijo el vice primer ministro, aunque prometió «acciones concretas» para mejorar las relaciones tras las reuniones esta semana de Yellen con responsables chinos, entre ellos el primer ministro chino Li Qiang.

Durante su visita, la secretaria del Tesoro enfatizó áreas en las que las dos potencias necesitan trabajar juntas, al tiempo que defendió las medidas de Estados Unidos para «reducir el riesgo» de su economía frente a China.

«Como los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo y los mayores inversores en energía renovable, tenemos la responsabilidad y la capacidad conjuntas de liderar el camino», afirmó Yellen en una mesa redonda de expertos en Pekín.

«El mantenimiento de la cooperación entre Estados Unidos y China en la financiación contra el cambio climático es crucial», agregó.

Otro artículo de interés: Cumbre entre Europa y América Latina con enfoques diferentes

Deja un comentario