Moscú acusa a Turquía por violar acuerdos militares

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reunido con su par turco, Recep Tayyip Erdogan, para negociar liberación de prisioneros ucranianos en Rusia / Foto: The Presidential Office of Ukraine

Lectura: 4 minutos

El Kremlin afirmó que el regreso a Ucrania de cinco comandantes que lideraron durante meses la defensa de la planta siderúrgica de Azovstal el año pasado en Mariúpol, en la región oriental de Donetsk, viola el acuerdo alcanzado con Rusia cuando liberó a los combatientes.

«El regreso de los líderes de (el regimiento de) Azov de Turquía a Ucrania no es más que una violación directa de los términos de los acuerdos existentes», señaló a la agencia Ria Novosti el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien sostuvo que estos líderes debían quedarse en Turquía «hasta el final del conflicto».

Peskov señaló que además de la violación del acuerdo nadie informó a Rusia sobre el traslado desde Turquía a Ucrania de los comandantes del batallón Azov, considerado una organización terrorista en Rusia. Por tanto, dijo, tanto Turquía como Ucrania violaron los términos del acuerdo sobre la liberación de los combatientes.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abandonó Turquía para dirigirse a su país junto a esos cinco comandantes, a los que calificó de «héroes» y a los que recibió en el aeropuerto de Estambul con abrazos y sonrisas, según un vídeo publicado por su oficina.

Los líderes del regimiento Azov se encontraban en Turquía desde septiembre de 2022 bajo la protección del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que medió para que fueran puestos en libertad en un intercambio de prisioneros con Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita en Estambul, rezó este sábado junto al patriarca ortodoxo Bartolomé por las víctimas de la guerra con Rusia, que entró en su día número 500. Al margen, reivindicó la «valentía» de su pueblo a través de un video sin fecha en redes sociales de una visita a la Isla de las Serpientes, en el Mar Negro, convertida en un lugar símbolo de la resistencia ucraniana durante el conflicto.

«Hoy estamos en la Isla de las Serpientes, que nunca será conquistada por los ocupantes, como toda Ucrania, porque somos el país de los valientes», dijo.

Zelenski, que se reunió el viernes con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue el sábado a la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en Estambul, indicaron periodistas de la AFP.

Después de una breve oración por las víctimas del conflicto que empezó con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, Zelenski y Bartolomé hablaron lejos de las cámaras.

«Nuestra lucha dura ya 500 días, desde el comienzo de la invasión a gran escala. Hemos recibido aquí el apoyo de Su Santidad y oraciones por nuestros combatientes, nuestra nación, nuestro pueblo, por la vida en Ucrania», declaró Zelenski tras la reunión, afirmando estar «muy agradecido» con Bartolomé «por estar con nosotros».

El viernes, el presidente Erdogan reiteró su apoyo a su homólogo ucraniano y dijo que Ucrania «merece» unirse a la OTAN.

Este balance volvió a aumentar con la muerte de ocho personas por disparos de cohetes rusos en la ciudad de Lyman, en el este, indicaron las autoridades ucranianas.

«A alrededor de las 10 de la mañana, los rusos atacaron la ciudad con lanzacohetes múltiples», dijo el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, en las redes sociales.

Según el ministerio del Interior ucraniano, además de los ocho muertos, 13 personas resultaron heridas.

De acuerdo con Noel Calhoun, subdirector de la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU), los 500 días de conflicto marcan «otro sombrío hito en la guerra que continúa cobrándose un horrible tributo entre la población civil ucraniana».

Otro artículo de interés: Controversia entre EE. UU. y Alemania por ayuda a Ucrania

Deja un comentario