Alarma por misil de Corea del Norte

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Ryan Chan*

Lectura: 6 minutos

Las autoridades de Japón y Corea del Sur detectaron este miércoles el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil que cayó en el mar del Este.

Según el Estado Mayor del Ejército surcoreano, el misil balístico cayó en un sector del océano Pacífico situado entre la península coreana y Japón.

El lanzamiento del misil, que ocurrió algunas horas después de la llegada a un puerto de Corea del Sur de un submarino nuclear de Estados Unidos dotado con misiles balísticos, también fue detectado por la guardia costera japonesa, de acuerdo con una información de la agencia nipona Kyodo.

Estados Unidos y Corea del Sur habían advertido este martes a Corea del Norte de que un eventual ataque nuclear por su parte recibiría una respuesta decidida y resultaría en «el fin» del régimen de Kim Jong-un.

«Cualquier ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados es inaceptable y resultará en el fin del régimen», avisó la Casa Blanca tras la primera reunión en Seúl del Grupo Consultivo Nuclear de ambos países (NCG, por sus siglas en inglés).

Por otro lado, EE. UU. confirmó este martes que se está hablando con Pionyang sobre el incidente provocado por un soldado estadounidense que cruzó deliberadamente y sin autorización la línea de demarcación en la frontera con Corea del Norte, país en el que actualmente se encuentra detenido.

Estados Unidos y Corea del Sur advirtieron este martes a Corea del Norte que un eventual ataque nuclear por su parte recibiría una respuesta decidida y resultaría en «el fin» del régimen de Kim Jong-un.

«Cualquier ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados es inaceptable y resultará en el fin del régimen», apuntó la Casa Blanca tras la primera reunión en Seúl del Grupo Consultivo Nuclear de ambos países (NCG, por sus siglas en inglés).

Esa reunión es fruto de la Declaración de Washington emitida el pasado abril por los respectivos mandatarios, el estadounidense Joe Biden y el surcoreano Yoon Suk Yeol, y lanzada para reforzar su capacidad bilateral de disuasión.

Las dos partes destacaron en ese encuentro que ese eventual ataque nuclear norcoreano afrontará una «respuesta rápida, decidida y abrumadora», y sostuvieron que en NCG desempeñará un papel integral en las directrices y planificación de esa reacción.

En ese encuentro se marcaron diversas vías de trabajo en refuerzo de la disuasión nuclear y de las capacidades de respuesta, y sus respectivos representantes se comprometieron a llevar a cabo esos esfuerzos en el marco de ese grupo consultivo, que se reunirá de forma trimestral y mantendrá su próxima cita en Estados Unidos.

Estados Unidos afirmó este miércoles que ha pedido explicaciones al Ejército norcoreano sobre el arresto el martes de un soldado estadounidense y apuntó que todavía no ha recibido respuesta.

«El Pentágono contactó ayer a sus homólogos del Ejército Popular de Corea. Tengo entendido que esa comunicación todavía no ha sido respondida», indicó en una conferencia de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El soldado estadounidense, Travis King, entró este martes sin autorización en Corea del Norte durante una visita a la militarizada frontera que divide las dos Coreas.

El Mando de la ONU apuntó ese mismo día en un comunicado que cree que ese militar se encuentra bajo la custodia de la República Popular Democrática de Corea y desde Washington se está hablando con Pyongyang para solucionar lo sucedido.

«En una situación como esta, esas discusiones son bastante sensibles. No puedo entrar en detalles», agregó Miller, recalcando los esfuerzos estadounidenses por recabar información tanto sobre lo sucedido como sobre el paradero y el estado de King.

El Mando de la ONU es el que está al cargo de la franja sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA, por sus siglas en inglés), el único punto en el corazón de la frontera en el que se ven las caras tropas de las dos Coreas, que técnicamente siguen en guerra.

Las autoridades de Corea del Norte detuvieron a un soldado del ejército de Estados Unidos que cruzó sin autorización y deliberadamente la Zona Desmilitarizada que separa a este país de su vecino Corea del Sur.

«Un miembro del servicio de Estados Unidos en una visita de orientación al Área de Seguridad Conjunta (JSA, por sus siglas en inglés) cruzó deliberadamente y sin autorización la Línea de Demarcación Militar hacia la República Popular Democrática de Corea (RPDC, por sus siglas en inglés)», informaron las fuerzas militares estadounidenses en Corea del Sur a través de un breve comunicado.

«Creemos que actualmente está bajo la custodia de la RPDC y estamos trabajando con nuestros homólogos del KPA (Ejército Popular de Corea) para resolver este incidente», añade la nota.

Más tarde, un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. dijo que estaban al tanto «de los informes del Departamento de Defensa de que un miembro del servicio estadounidense cruzó deliberadamente y sin autorización la Línea de Demarcación Militar hacia la República Popular Democrática de Corea».

El soldado fue identificado como Travis King, según informó el canal de noticias estadounidense CBS citando fuentes oficiales.

King se encontraba en el área que divide a los dos países y que es controlada por Naciones Unidas.

Travis King ha formado parte del ejército de EE. UU. desde enero de 2021 y es explorador de caballería en la Primera División Acorazada. Se encontraba destacado temporalmente en Corea del Sur.

El soldado estadounidense de 23 años fue investigado por agresión en Corea del Sur en septiembre de 2022, presuntamente por haber golpeado a un ciudadano coreano en un club nocturno en Seúl, reportaron medios locales.

Fue multado con US$3.950 por «patear repetidamente» la puerta trasera de un auto de policía y gritar «palabras obscenas» a los agentes que intentaban detenerlo.

Funcionarios precisaron que fue liberado el 10 de julio, después de pasar dos meses en la cárcel por cargos de agresión.

Después de ser liberado, estuvo bajo custodia militar durante una semana en Corea del Sur.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Amenaza de Corea comunista con misiles nucleares

Deja un comentario