Advertencia de Filipinas a China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. / Foto: U.S. Secretary of Defense

Lectura: 4 minutos

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., afirmó este viernes que su país «no busca problemas» con China, pero defenderá los territorios que considera suyos, tras la tensión de los últimos días después de que guardacostas filipinos acusaran a Pekín de instalar una barrera flotante en aguas disputadas.

«No debería haber ninguna barrera, es claramente territorio filipino. No buscamos problemas, pero defenderemos nuestro territorio y los derechos de nuestros pescadores para ir a sus caladeros tradicionales», dijo Marcos en la localidad de Surigao del Norte, en declaraciones a la prensa recogidas por el canal ABS-CBN.

Marcos respondía así al portavoz de Exteriores chino, Wang Wenbin, que aconsejó el martes a Filipinas «que no provoque y no busque problemas» después de que la Guardia Costera filipina anunciase que había retirado la barrera flotante que impedía el acceso a pescadores del archipiélago en aguas disputadas en el mar de China Meridional.

«Estamos evitando problemas, estamos evitando palabras gruesas, pero nuestra defensa del territorio filipino es fuerte», añadió el presidente filipino. El mandatario señaló que la barrera había impedido a los pescadores filipinos acceder a la zona más rica del caladero, por lo que perdieron toneladas de capturas hasta que fue retirada.

La barrera, de unos 300 metros de largo, fue descubierta durante el fin de semana cerca del atolón de Scarborough, que se encuentra dentro del área económica exclusiva de Filipinas y que China ocupó en 2012, bloqueando la entrada a pescadores filipinos.

Pekín reclama casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas náuticas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.

Por su parte, Filipinas ha intensificado los lazos de defensa con Estados Unidos a raíz del nombramiento del presidente Ferdinand Marcos Jr. el pasado año, y ha anunciado la celebración de unas maniobras militares anuales con el país norteamericano entre los próximos 2 y 13 de octubre.

China tiene desplegados centenares de buques de guardacostas y de la marina para patrullar y militarizar los arrecifes en estas disputadas aguas, que el gigante asiático revindica en casi en su totalidad pese a una decisión internacional que disputa la legalidad de esa postura.

El HMAS Canberra es uno de los numerosos buques que participan en el ejercicio Alon en las Filipinas, que tiene lugar por primera vez en en el marco de la actividad anual Indo-Pacific Endeavour de Australia.

Más de 2.000 militares australianos y filipinos participan en ejercicios aéreos, marítimos y terrestres del 14 al 31 de agosto. También participan unos 150 infantes de marina estadounidenses.

El lunes tuvo lugar un asalto aéreo simulado en el sur de la isla filipina de Palawan, a unos 200 km de las islas Spratleys, motivo de tensión desde hace décadas entre Manila y Pekín.

Estados Unidos, Japón y Australia organizarán también esta semana maniobras navales conjuntas frente a Filipinas.

El 5 de agosto, una misión filipina para reabastecer al atolón Second Thomas Shoal en las Spratleys fue bloqueada por la Guardia Costera china con cañones de agua, provocando una disputa diplomática e indignación internacional.

En ese remoto puesto de vanguardia, la marina filipina hundió deliberadamente en 1999 un viejo navio oxidado, el «Sierra Madre», para usarlo como base de un puñado de infantes de marina.

Pekín exigió a Filipinas la retirada de ese buque y defendió su forma de proceder, calificándola de «profesional».

Otro artículo de interés: Australia refuerza norte con militares de élite

Deja un comentario