Zelenski aplaza elecciones en Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski / Foto: Presidential Office of Ukraine

Lectura: 6 minutos

«Creo que ahora no es tiempo para elecciones», dijo en su discurso a la nación de este lunes Zelenski, cuyo mandato termina el próximo 31 de marzo. El presidente ucraniano pidió evitar «todo lo que suponga división política» y centrarse en «la defensa» del país y en la «batalla» que decidirá «el destino del país y de la gente».

Zelenski hizo un llamamiento a no caer en el pesimismo y los conflictos internos y advirtió de que esto sólo le conviene a Rusia. «Y si es necesario poner fin a esto o a la disputa política y seguir trabajando únicamente en unidad, entonces el Estado tiene estructuras capaces de ponerle fin y dar a la sociedad todas las respuestas necesarias para que no haya lugar a conflictos y a los juegos de otros contra Ucrania», dijo el jefe del Estado.

Zelenski hace estas declaraciones días después de que su antiguo asesor, Oleksí Arestovich, pidiera que no se aplacen las elecciones y anunciara su intención de presentarse a los comicios presidenciales.

Arestovich ha sido, en los últimos meses, muy crítico con la administración de Zelenski, y denuncia haber recibido presiones y amenazas por ello. En su discurso de este lunes, el presidente ucraniano calificó de «totalmente irresponsable» y de «frívolo» lanzar al debate público el tema de las elecciones «en tiempo de guerra».

Desde el estamento militar y de seguridad ucraniano habían advertido previamente del reto que sería garantizar la seguridad en una jornada electoral en plena guerra y dar la oportunidad de votar a todos los soldados, refugiados y desplazados internos.

Las palabras de Zelenski en favor de aplazar los comicios -como está previsto en la ley marcial en vigor desde el comienzo de la guerra en el país- se producen, además, después de que el jefe del Ejército, Valeri Zaluzhni, asumiera por primera vez errores en la estrategia militar adoptada y reconociera el estancamiento del frente.

Según el último informe del grupo de análisis estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), imágenes geolocalizadas muestran que las fuerzas ucranianas han logrado progresar al sureste de la localidad de Pidtepen, a unos tres kilómetros de la ribera izquierda del Dniéper.

Más al este, en la misma margen del río, a unos dos kilómetros de la orilla, efectivos ucranianos se han hecho fuertes junto a la localidad de Krinki, según los datos de los expertos del ISW.

Con esta acciones, los militares ucranianos buscan alejar las artillería rusa de la orilla del Dniéper, ya que desde allí golpea incluso con fuego de morteros la ciudad de Jersón, la capital de la región homónima, que el Ejército de Ucrania recuperó hace un año, tras retirada de las fuerzas rusas.

El agravamiento de la situación en la región de Jersón fue confirmado de hecho por el gobernador regional puesto por Rusia, Vladímir Saldo, quien ordenó hoy extender el horario del toque de queda implantado en noviembre del año pasado. A partir de mañana martes el toque regirá entre las 20.00 y las 06.00 horas locales, cuando hasta hoy se extendía desde las 23.00 hasta las 05.00 horas.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en la pasada jornada sus tropas rechazaron cinco intentos de las fuerzas ucranianas de desembarcar en la margen derecha del Dniéper en la región de Jersón.

En el frente este, las fuerzas rusas, con el apoyo de la aviación prosiguen los intentos de cercar Avdivka, ciudad situada apenas a diez kilómetros de Donetsk, la capital de la región homónima, en poder de los separatista prorrusos desde 2014.

«Los soldados ucranianos mantienen firmemente las líneas defensiva e infligen bajas significativas al enemigo», aseguró hoy en un comunicado el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Pese a que desde hace varias semanas las tropas rusas intentan cerrar el cerco de Avdivka, todos sus esfuerzos por cortar el corredor de poco mas de diez kilómetros de ancho por el que se abastecen sus defensores han sido infructuosos.

La inteligencia militar ucraniana (GUR) advirtió hoy de que Rusia está esperando a que llegue el invierno y las temperaturas desciendan por debajo de los cero grados para lanzar una nueva campaña de bombardeos masivos contra el sistema energético de Ucrania.

«Lo más probable es que comiencen cuando haya una mayor carga sobre nuestro sistema energético, lo que crea condiciones más favorables para los ataques», declaró hoy el general Vadim Skibitski, uno de los máximos responsables del GUR.

Según una estimación publicada hoy por el GUR, Rusia cuenta en estos momentos con 870 misiles de alta precisión. Gracias a los envíos de sus socios occidentales, Ucrania cuenta ahora con muchas más defensas antiaéreas que cuando Rusia atacó por primera vez su sistema energético en otoño del año pasado. Sin embargo, muchas zonas del país siguen siendo vulnerables al arsenal de misiles y drones rusos.

«Nos estamos preparando para el peor invierno de la historia. Así que haremos la vista gorda si no recibimos los (misiles de crucero alemanes) Taurus, pero obtenemos sistemas de defensa aérea», afirmó el ministro de Asunto Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, en declaraciones al medio alemán Welt.

Otro artículo de interés: Elecciones en Ucrania

Deja un comentario