Alerta en Taiwán por satélite chino de observación

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen / Foto: 總統府

Lectura: 5 minutos

El mensaje de alerta de las autoridades taiwanesas, en su versión en inglés, traducía «satélite» por «misil» y pedía que se tomaran precauciones, creando alarma entre una población que afronta unas elecciones cruciales.

El lanzamiento de un satélite chino provocó el martes la activación del sistema de alerta telefónica de emergencia en Taiwán antes de las cruciales elecciones presidenciales del sábado en esta isla de gobierno autónomo. El vicepresidente y candidato favorito en las elecciones del sábado, Lai Ching-te, acusó a Pekín de usar «todos los medios» para interferir en la votación. China también ha acusado a Taiwán de avivar la amenaza militar pasa sacar rédito electoral.

Los medios estatales de China anunciaron el lanzamiento exitoso del «satélite Einstein Probe usando el cohete Long March-2C en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang». «El satélite entró en la órbita designada», dijo la televisión estatal CCTV, que definió la operación como un «completo éxito». El satélite está destinado a la observación astronómica.

En paralelo al lanzamiento, los teléfonos de Taiwán recibieron una alerta de emergencia difundida por el Ministerio de Seguridad Nacional. «China lanzó un satélite que sobrevoló el espacio aéreo meridional», decía la alerta en chino. «Población, por favor, cuidado con su seguridad», agregaba. En cambio, la parte inglesa del mensaje lo describía como «una alerta de ataque aéreo» y advertía del «sobrevuelo de un misil por el espacio aéreo de Taiwán».

La alerta coincidió con una rueda de prensa del ministro de Relaciones Exteriores, Joseph Wu, para la prensa extranjera sobre las elecciones del sábado. El canciller aseguró a los reporteros de que se trataba de un satélite y explicó que la alerta fue emitida por la posible caída de «restos». «Cuando un cohete sobrevuela nuestro cielo, algunos de sus tubos o restos caen en esta región», dijo Wu. «Esta es la razón por la que nuestro centro nacional de alertas emite este tipo de avisos», agregó.

Durante su comparecencia, el ministro criticó las tácticas en «zona gris» emprendidas por el Ejército chino con el supuesto objetivo de provocar temor entre la población de Taiwán, que el próximo 13 de enero acudirá a las urnas para elegir a su próximo presidente. «Todo este tipo de tácticas pretenden recordar a los taiwaneses que puede haber una guerra entre China y Taiwán. Los taiwaneses tienen que seguir acudiendo a las urnas para elegir a los miembros de su Gobierno y de su Parlamento», afirmó Wu.

China lanzó un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y avanzar en la comprensión de eventos cósmicos violentos, como colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros devorando a sus astros compañeros.

El telescopio, llamado Sonda Einstein, despegó en la parte superior de un cohete Larga Marcha-2C desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan (centro) 15.03 hora local (7.03 GMT), informó la agencia oficial Xinhua.

Desde su órbita a 600 kilómetros sobre la Tierra, el satélite de 1,45 toneladas utilizará un telescopio de campo amplio para observar amplias secciones del cielo de un vistazo y detectar fuentes de rayos X previamente desconocidas, según la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC).

También utilizará un telescopio de seguimiento para enfocar con más detalle las nuevas fuentes o eventos de rayos X para observaciones de alta resolución, utilizando un campo amplio diseñado con un sistema de espejos inspirado en los ojos de las langostas.

La estructura consta de 12 módulos, cada uno con más de 30 millones de microporos cuadrados, que permiten al telescopio observar un área del cielo más grande que 10.000 lunas llenas en cualquier momento dado.

Cada poro mide 40 micrómetros en los bordes y está recubierto con una capa ultradelgada de iridio para aumentar la reflectividad.

El observatorio, que estará tres años en funcionamiento, es una colaboración internacional entre China, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en «amartizar».

Otro artículo de interés: Amenaza de China por Taiwán

Deja un comentario