Biden pide Estado palestino

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Estados Unidos, Joe Biden / Foto: The White House

Lectura: 4 minutos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró el viernes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, la necesidad de un Estado palestino como parte del escenario de posguerra en Gaza, en la primera llamada telefónica entre los dos mandatarios en casi un mes.

John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, anunció en rueda de prensa que Biden había conversado con Netanyahu por teléfono sobre la posguerra en Gaza, y sobre la importancia de que «la creación de dos Estados con la seguridad de Israel garantizada» sea un elemento fundamental en las discusiones.

Biden y Netanyahu abordaron «los últimos acontecimientos en Israel y Gaza», indicó la Casa Blanca en un comunicado. La llamada tuvo lugar después de que Netanyahu expresara el jueves su rechazo a una exigencia recurrente de Biden: la coexistencia, en el futuro, del Estado de Israel con un Estado palestino.

«Israel debe tener el control de la seguridad de todo el territorio ubicado al oeste del (río) Jordán. Es una condición necesaria, que está en contradicción con la idea de soberanía (palestina)», dijo el primer ministro, quien añadió habérselo dicho directamente a los estadounidenses.

La postura no es nueva, pero estos comentarios y la forma en que están formulados, puso otra vez de manifiesto las diferencias entre Estados Unidos y su aliado. «Evidentemente, vemos las cosas de forma diferente», respondió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Washington está ejerciendo una fuerte presión sobre Israel, del que es el principal apoyo diplomático y militar, tanto sobre el desarrollo de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre, como sobre las perspectivas a más largo plazo tras el conflicto.

El último intercambio telefónico entre ambos líderes había ocurrido el 23 de diciembre y fue acalorado, según la prensa estadounidense. Al parecer, el presidente de Estados Unidos concluyó la llamada secamente con la siguiente frase: «Esta conversación ha terminado».

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, acusó a Israel de haber creado y financiado al movimiento palestino Hamás, al que actualmente enfrentan en su guerra en la Franja de Gaza.

En un acto en la Universidad de Valladolid, en el centro de España, el político español defendió la creación de dos Estados como solución al conflicto palestino-israelí, que se encendió nuevamente con el mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre. Esta opción, también defendida por Estados Unidos, enfrenta el rechazo frontal del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien Borrell acusó de estar «boicoteando» esta vía «durante los últimos treinta años».

«Creemos que una solución de dos Estados debe ser impuesta desde el exterior para traer la paz. Aunque, insisto, Israel se reafirme en esa negativa», afirmó el máximo representante diplomático de la UE. «Para impedirla (esta solución), han llegado ellos mismos a crear Hamás, que ha sido financiado por el gobierno de Israel para intentar debilitar a la Autoridad Palestina de Fatah», continuó. «Pero si no intervenimos fuertemente, la espiral de odio y violencia seguirá generación tras generación, de funeral en funeral, cuando florezcan las semillas del odio que se está sembrando en Gaza hoy», agregó.

Hamás fue creado en diciembre de 1987, poco después del levantamiento palestino de la primera intifada, por un grupo de militantes islamistas, se fundó para contrarrestar a Yihad Islámica y para rivalizar con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), un movimiento principalmente laico dirigido entonces por Yaser Arafat. Veinte años después, en junio de 2007, Hamás tomó el control de la Franja de Gaza después de casi una guerra civil contra Fatah de Mahmud Abás, sucesor de Arafat y presidente de la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada.

Otro artículo de interés: Peligro inminente en el Líbano

Deja un comentario