Hutíes atacaron carguero que salió de Brasil con trigo

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: pickpik.com

Lectura: 6 minutos

El ejército de Estados Unidos informó el lunes que rebeldes hutíes proiraníes lanzaron misiles a una embarcación de carga frente a la costa de Yemen, lo que causó leves daños a la nave que continuó a su puerto de destino, en Irán.

«El 12 de febrero, de las 3:30 a las 3:45 a.m. (hora de Saná), militantes hutíes respaldados por Irán dispararon dos misiles desde áreas bajo su control en Yemen hacia el (estrecho de) Bab al-Mandeb», dijo el Comando Central estadounidense en la región (Centcom) en la red social X.

La empresa de seguridad Ambrey indicó que la nave era un granelero griego con bandera de las Islas Marshall que «fue atacado por misiles en dos incidentes separados» en un lapso de 20 minutos.

«Supuestamente fue alcanzado y sufrió daños físicos en el lado de estribor», dijo Ambrey al añadir que un equipo de seguridad armado privado estaba a bordo.

Centcom afirmó que la nave, el MV Star Iris, se encontraba «transitando el mar Rojo con carga de maíz desde Brasil» y reportó «estar en condiciones de navegar y sin heridos en la tripulación». destino del MV Star Iris era Bandar Imam Khomeini, en Irán, agregó.

El grupo rebelde ─junto a otros grupos islamistas que reciben apoyo de Irán─ hace parte de lo que Teherán llama «eje de resistencia» antioccidental y antiisraelí.

Desde noviembre, los hutíes han lanzado ataques contra buques que navegan en el mar Rojo y en el golfo de Adén, y que considera vinculados a Israel, en «solidaridad» con los palestinos en Gaza.

Según la agencia de noticias Reuters, un funcionario del gobierno de Pekín habría pedido claramente a Irán que detuviera los ataques de la milicia hutí a la navegación en el mar Rojo.

«Si se violan de alguna manera nuestros intereses, eso afectará a nuestros negocios con Teherán», dijo Reuters citando a una fuente anónima en los círculos del gobierno chino.

«Pedimos el fin de las amenazas contra los buques civiles para mantener el flujo de las cadenas de producción, suministro globales y el orden comercial internacional», dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning. La máxima prioridad es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza lo más rápido posible.

China se abstiene de involucrarse militarmente. A cambio, los buques mercantes chinos navegan seguros a través del mar Rojo. Así lo confirmó a la agencia DPA un portavoz de la milicia hutí en Yemen. La razón: los barcos de China no hacen escala en los puertos del «enemigo Israel».

Aunque los hutíes no ataquen los barcos chinos, la producción nacional se resiente a miles de kilómetros, porque gran parte de las exportaciones chinas son gestionadas por navieras extranjeras, y alrededor del 60 por ciento de todas las exportaciones chinas a Europa se transportan a través del mar Rojo y el Canal de Suez, según el grupo de expertos Middle East Institute.

Los barcos chinos también deben entonces tomar la ruta alternativa en el extremo sur de África con los correspondientes retrasos. Esto afectaría la disponibilidad global de contenedores y aumentaría sus costos.

Johann Fuhrmann, director de la sede de la Fundación Konrad Adenauer en Pekín, dijo en entrevista con DW: «En términos de cadenas de suministro y comercio global, Pekín se enfrenta a enormes desafíos. No sólo se prolonga la ruta alrededor del Cabo de Buena Esperanza, sino que los precios de los contenedores también aumentan rápidamente. Todo esto llega en un momento en el que China depende mucho de las exportaciones».

China está obligada a apostar por la exportación, porque los negocios inmobiliarios caen en picada. Además China depende del suministro energético de Oriente Medio y África, explica a DW la experta en China Nora Kürzdörfer, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales en Hamburgo (GIGA).

Desde los primeros ataques de los rebeldes hutíes a buques de carga, en diciembre, los costos de envío de un contenedor estándar desde China a Europa se han más que duplicado, llegando a alrededor de los 7.000 dólares.

Para no poner en peligro sus intereses económicos y diplomáticos en la región, China apuesta por una política de no injerencia, afirma Kürzdörfer. Pero el país asiático señala constantemente a Estados Unidos como corresponsable de la inestabilidad, lo que «fortalece las asociaciones con socios y aliados locales como Irán».

En general, el objetivo político de Pekín es consolidarse como una nueva fuerza reguladora en la región, afirma Fuhrmann. Al mismo tiempo, enfatiza la soberanía de otros estados: «Pekín ha dicho que el despliegue de Estados Unidos y sus aliados es desestabilizador, no sólo en Yemen, sino en toda la región».

A finales de noviembre, el gobierno chino publicó un documento sobre la guerra en Gaza. En él pide «un alto el fuego general y el fin de los combates», «una protección efectiva de los civiles» y ayuda humanitaria para el pueblo de Gaza. No mencionó el ataque perpetrado por el grupo militante islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre, que causó alrededor de 1.200 muertos y secuestró a más de 240 personas. A diferencia de Alemania, la UE y EE. UU., China no ha clasificado a Hamás como «organización terrorista».

«En este sentido, cabe destacar que Israel tiene, en general, buenas relaciones con China, pero, al mismo tiempo, es percibido allí como un aliado de Estados Unidos», señala Fuhrmann. Kurzdörfer comparte esta opinión y añade que «China también aboga por un rápido fin de la guerra en Gaza para evitar una mayor escalada de la situación en el mar Rojo».

«Pekín tiene, comparativamente, poca experiencia militar operativa en el extranjero y probablemente por eso sea cauteloso», subraya Fuhrmann. «En cambio, prefiere observar desde la distancia a otros estados, cumpliendo sus compromisos militares y luego criticarlos. Sin embargo, queda por ver si este cálculo se mantendrá a largo plazo», cuestiona.

Otro artículo de interés: Nuevos ataques hutíes en mar Rojo

Deja un comentario