Mejora Bolsa de Buenos Aires

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Marco Verch

Lectura: 4 minutos

Los negocios bursátiles de Argentina se iniciaban con una leve mejora el jueves por compras de oportunidad tras recientes bajas por toma de utilidades, en un contexto de incertidumbre inversora ante el complejo escenario inflacionario del país y las tensiones políticas que afronta el nuevo Gobierno.

El índice S&P Merval de Buenos Aires ganaba un ligero 0,46%, a 1.110.613,03 unidades a las 11.05 local (1405 GMT), luego de ceder el 2,03% el miércoles y de perder un 14,26% durante la semana previa.

La tercera economía de América Latina registra la tasa de inflación más alta del mundo tras anotar en los últimos 12 meses un incremento del 254,2%, con los precios minoristas subiendo el 20,6% en enero.

El Gobierno viene de sufrir una derrota legislativa con el rechazo en el Congreso de su ambiciosa «ley ómnibus», por la que buscaba sentar las bases de una amplia desregulación económica prometida en campaña.

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre pasado con el compromiso de dolarizar la economía, cerrar el Banco Central (BCRA), lograr déficit cero y pulverizar la inflación.

El presidente Javier Milei anticipó que se encuentra próximo a concretar sus ideas de dolarización al sostener que está a un 85,7 de poder concretarlo. Para eso, reveló que hace falta «limpiar» el balance del Banco Central (BCRA) e impulsar una reforma financiera.

«Estamos a un 85,7 de chances de poder dolarizar. Si terminamos de limpiar los pasivos financieros y hacemos la reforma del sistema financiera instantánea ya podríamos dolarizar, pero como no es instantánea no podemos», planteó el mandatario en declaraciones radiales.

Según reveló, el Gobierno estima que limpiará el balance del BCRA para mitad de año. «La dolarización siempre es a dólar de mercado. Cuando vos dolarizas, te quedas sin política monetaria por eso tenes que adaptar el sistema financiero porque no tenes prestamista en última instancia», subrayó.

En otro pasaje de la entrevista, el mandatario planteó que los niveles inflacionarios responde a la política de emisión del Gobierno. «El efecto en precios tarda 18 meses. Hace 18 meses atrás estaba el kirchnerismo. Esta perdida de poder adquisitivo del dinero no es culpa mía, solo vine a corregirlo», se escudó.

Luego de que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, asegurara que esperaba un pedido de disculpas por parte del mandatario, Milei retrucó: «Yo no tengo que pedirle disculpas por nada, si él se autoadjudica la frase, es un problema de él».

«No estoy en política para resolver problemas psicológicos, que los resuelva en el psicólogo», continuó.

En sintonía, hizo referencia al despido de Osvaldo Girodano al frente de ANSES, luego de que su pareja, la diputada Alejandra Torres votara en contra de la ley ómnibus. «¿Acaso la mujer de Giordano no votó en contra de la ley? Está durmiendo con el enemigo, está durmiendo con un traidor», planteó el jefe de Estado.

Los gobernadores fueron otros de los apuntados tras las quejas por los recortes de las transferencias discrecionales: «Que dejen de hacer recitales a beneficio y básicamente les paguen a los docentes», respondió.

«En vez de contratar artistas para hacer publicidad política y atacar a espacios de distintas ideas, que se dediquen a hacer política seria. Está lleno de artistas que cobran del Estado en distintas provincias y el Cosquín Rock es un caso más», en lo que fue además, una crítica por elevación a la artista Lali Espósito.

Consultado por su permanente crítica a la artista pop Lali Espósito, el mandatario redobló la apuesta y la llamó «Lali Depósito», apodo surgido de la red social X, exTwitter, a raíz de sus presentaciones en shows provinciales.

«¿Quién empezó con esto?, ¿empecé yo? No, ella empezó. Si te gusta el durazno bancate la pelusa», contestó Milei enojado, al tiempo que definió a la arista como «parásito que vive de la teta del Estado».

Otro artículo de interés: Descenso en intercambio entre Argentina-Brasil

Deja un comentario