Inversores y empresas huyen de China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: pxhere.com

Lectura: 3 minutos

El monto de las acciones chinas en manos de inversionistas extranjeros disminuyó en 2023 por segundo año consecutivo, ya que la caída del mercado redujo el valor de las participaciones y los inversionistas buscaron mayores rendimientos en otros mercados.

Las empresas, centralmente norteamericanas, comenzaron a emigrar hacia otros países del sud este asiático, después del derrumbe del gigante hipotecario Evergrande.

A fines del año pasado, las entidades extranjeras poseían 2,8 billones de yuanes (US$ 390.000 millones) en acciones de China continental, según datos publicados el miércoles por el Banco Popular de China. Dicha cifra es un 13% menor que 12 meses antes y marca una baja de casi un 30% desde el máximo alcanzado a finales de 2021. El valor de los bonos en poder de entidades extranjeras aumentó casi un 8% el año pasado, según mostraron los datos.

Las cifras del miércoles destacan los hallazgos de otros indicadores que también mostraron desinversión por parte de fondos globales de acciones de China continental durante 2023 mientras buscaban alternativas en otros mercados, como India y Japón. Las incesantes ventas continuaron durante el nuevo año y los extranjeros se deshicieron en enero de 14.500 millones de yuanes (US$ 2.000 millones) en acciones a través de vínculos comerciales con Hong Kong, según muestran datos compilados por Bloomberg.

Las cifras del segundo semestre del año se publicaron con un largo e inexplicable retraso. Antes de la versión más reciente, el desglose de tenencias extranjeras de activos en yuanes, incluidas las acciones, se había publicado por última vez en agosto, cuando el Banco Popular de China publicó las cifras hasta el segundo trimestre de 2023. Los últimos años, los datos del tercer trimestre se habían publicado en octubre o noviembre y la información sobre el último trimestre del año generalmente se divulgaba en enero o febrero del año siguiente.

Las cifras del Banco Popular de China no incluyeron ninguna explicación del retraso. Bloomberg News había preguntado previamente al Banco Central sobre las estadísticas que faltaban.

La falta de transparencia de los datos es un problema en China, donde la publicación de algunas estadísticas ha cesado sin explicación, particularmente en los casos en que la información no ha sido favorable para la economía o los mercados. En ocasiones, esa opacidad ha obstaculizado la capacidad de los inversionistas para evaluar la salud económica de China, en medio de sus crecientes preocupaciones sobre la mayor priorización de Pekín hacia la seguridad nacional.

El control cada vez más estricto de Pekín sobre los datos corporativos y económicos que considera delicados se suma a los desafíos para comprender el desarrollo futuro de China en campos clave para las empresas, el Gobierno y los investigadores, según el Mercator Institute for China Studies.

Solo el 68% de los documentos del gabinete de China se hicieron públicos en 2022, frente al 88% en 2015, dijo el centro de estudios alemán en un informe reciente.

Otro artículo de interés: China no vende armas a Rusia

Deja un comentario