Victoria total de Israel

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu / Foto: U.S. Secretary of Defense

Lectura: 4 minutos

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó este domingo que una operación militar en Rafah, donde 1,4 millones de palestinos se refugian en tiendas de campaña, pondría a Israel muy cerca de derrotar completamente al grupo terrorista Hamás.

«Una vez que comencemos la operación en Rafah, la fase intensa de los combates estará a semanas para que termine, no meses», dijo a la cadena estadounidense CBS.

Las negociaciones para un alto al fuego se reanudaron en Doha, reportaron medios afiliados al gobierno egipcio este domingo, pero Netanyahu dijo que eso no evitaría una ofensiva en Rafah.

«Si no tenemos un acuerdo, lo haremos de todos modos. Tiene que hacerse porque la victoria total es nuestro objetivo y la victoria total está a nuestro alcance», sentenció. Asimismo, el líder israelí precisó que cuatro de los seis batallones restantes de Hamás están concentrados en Rafah.

Además, una delegación de Israel estuvo en París el viernes para discutir un acuerdo sobre un nuevo cese al fuego y la liberación de los secuestrados retenidos por Hamás en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en poder de Israel.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo este domingo a la cadena estadounidense CNN que los diálogos en París llegaron a un «entendimiento» entre Israel, Estados Unidos, Egipto y Qatar «sobre cuáles deberían ser los contornos básicos de un acuerdo».

«La situación se ha convertido en un delicado acto de equilibrio para Arabia Saudí», declaró a DW Sebastian Sons, investigador principal del think tank alemán CARPO. «La guerra actual ofrece la posibilidad de corregir años de relativamente escaso compromiso saudí en favor de los palestinos, mientras que, al mismo tiempo, Arabia Saudí, guardián de dos lugares sagrados del islam, sigue adelante con sus esfuerzos para normalizar sus relaciones con Israel», dijo Sons.

Las negociaciones con Israel se estancaron ─aunque no se han suspendido─ después del mortal ataque del 7 de octubre contra Israel perpetrado por Hamás, clasificado como grupo terrorista por Alemania, la Unión Europea, Estados Unidos y algunos Estados árabes.

Para Sami Hamdi, gerente de la consultora londinense The International Interest, la «propia insistencia en que la normalización sigue siendo posible a pesar del alto número de muertos en Gaza, sugiere que para Arabia Saudí no existen realmente líneas rojas que hagan abandonar el proceso de normalización», según explicó a DW.

Sin embargo, en medio de la guerra, el apoyo saudí a la causa palestina se refleja cada vez más en el enfoque de Riad hacia esa normalización. «Durante el acercamiento entre Arabia Saudí e Israel observamos una marginación de la cuestión palestina, pero debido a esta guerra, una posible relación con Israel vuelve a estar vinculada a una solución política para los palestinos», dijo a DW Peter Lintl, investigador sobre Oriente Medio del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.

Según informes, Arabia Saudí comunicó a Washington, a principios de febrero, que no establecería lazos con Israel hasta que se reconociera un Estado palestino independiente y las fuerzas israelíes abandonaran Gaza.

La nueva postura de Arabia Saudí puede verse también en una de las últimas declaraciones sobre los planes de Israel de iniciar una ofensiva contra Rafah, la ciudad más meridional de Gaza, que alberga actualmente a más de 1,3 millones de gazatíes desplazados.

El pasado sábado 10 de febrero, Arabia Saudí advirtió a Israel de las «gravísimas repercusiones de atacar Rafah. La actual condena de Israel en relación a Rafah es un claro indicador de que Arabia Saudí intenta reforzar su posición», explica Sons. Sin embargo, cuáles serán exactamente esas repercusiones es una cuestión que sigue abierta a interpretación.

Otro artículo de interés: BRICS contra Israel

Deja un comentario