Sharif, nuevo primer ministro de Pakistán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Shehbaz Sharif, nuevo primer ministro de Pakistán / Foto: President of the Republic of Azerbaijan

Lectura: 5 minutos

El político Shehbaz Sharif fue elegido este domingo primer ministro de Pakistán por la Asamblea Nacional surgida de las últimas legislativas, cuyo resultado fue rechazado por los partidarios del exdirigente Imran Khan. Sharif obtuvo una amplia mayoría en la Cámara Baja, casi un mes después de las cuestionadas elecciones generales.

«Shehbaz Sharif obtuvo 201 votos y es declarado como el primer ministro de la República Islámica de Pakistán», anunció tras la votación parlamentaria el presidente de la Asamblea Nacional, Sardar Ayaz Sadiq. Hubo 92 votos a favor del otro candidato, Omar Ayub Khan, apoyado por el partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) del ex primer ministro Khan.

Sharif, de 72 años, era el candidato de la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N), de su hermano y tres veces primer ministro, Nawaz Sharif. Este será su segundo mandato después de un primer breve período de abril de 2022 a agosto de 2023, tras la destitución de Khan mediante una moción de censura parlamentaria.

Para regresar al poder, Sharif y su partido tuvieron que concluir un acuerdo de coalición con su rival histórico, el Partido Popular de Pakistán (PPP) de Bilawal Bhutto Zardari, y varios otros pequeños partidos. A cambio, el expresidente Asif Ali Zardari (2008-2013), esposo de la ex primera ministra asesinada Benazir Bhutto y padre de Bilawal, fue designado por el PPP como candidato conjunto a la presidencia.

Se espera que el presidente de Pakistán, Arif Alvi, preste juramento al recién elegido primer ministro de la nación de 240 millones de habitantes el lunes en la presidencia. Las elecciones del 8 de febrero se vieron contaminadas por sospechas de fraude y según Imran Khan, encarcelado desde agosto, fueron manipuladas por iniciativa del ejército, muy poderoso en el país, para evitar que su partido volviera a gobernar.

La estabilidad institucional de Pakistán es crucial para el nuevo Gobierno, que tendrá que hacer frente a uno de los peores momentos de la economía paquistaní con una crisis de reservas y una espiral inflacionaria de dos dígitos. Esto pasa por la necesidad de negociar en el corto plazo la extensión de un programa de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que implica que el nuevo Gobierno tendrá también que hacer mayores recortes del gasto público.

El partido de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N) y el Partido Popular de Pakistán (PPP), la segunda y tercera formación más votadas respectivamente en los comicios del pasado 8 de febrero, acordaron una fórmula con escaños suficientes para gobernar el país asiático tras dos semanas de incertidumbre.

«Los números del Partido Popular de Pakistán y la Liga Musulmana-Nawaz se han completado y, si Dios quiere, vamos a formar Gobierno», indicó hacia la pasada medianoche del martes (20.02.2024) el dirigente del PPP, Bilawal Bhutto-Zarzadi, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Shehbaz Sharif, el hermano del tres veces primer ministro y líder del PML-N Nawaz Sharif.

«Se espera que, si Dios quiere, Shehbaz Sharif pronto vuelva a ser primer ministro del país», agregó el líder del PPP.

Aunque el PPP no ha solicitado ningún ministerio, apoyará a Shehbaz Sharif para ejercer el cargo de primer ministro. A cambio, el padre de Bhutto-Zardari, Asif Ali Zardari «será presentado a la presidencia del país», dijo por su parte el líder del PML-N.

El PML-N obtuvo 75 bancas de las 266 en juego en las elecciones de Pakistán, siendo así la segunda fuerza política por detrás del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) del ex primer ministro encarcelado Imran Khan, cuyos candidatos presentados como independientes obtuvieron unos noventa puestos en la Asamblea nacional.

Ninguna de las formaciones políticas logró los 133 parlamentarios necesarios para lograr una mayoría simple, por lo que el partido de Sharif ha estado negociando con otras formaciones políticas en busca del poder.

Así, el Movimiento Muttahida Qaumi Pakistán (MQM-P) acordó apoyar al PML-N con sus 17 escaños que, sumados a los 54 del PPP, se asegura poder gobernar Pakistán.

Estas tres formaciones ya estuvieron además en un gobierno de coalición durante más de 16 meses, después de que Khan fuera derrocado del poder en abril de 2022 a través de una moción de censura.

El acuerdo anuncia el fin del estancamiento político en Pakistán, aunque las autoridades tenian plazo hasta el próximo 29 de febrero para convocar la primera sesión parlamentaria que decidirá el nuevo Gobierno.

Mientras se forjan estas alianzas, el PTI mantiene una campaña para recuperar los escaños que, según alega, le pertenecen tras haberse manipulado los resultados electorales en algunas zonas del país.

Las denuncias de fraude electoral se agravaron cuando un alto funcionario dimitió de su cargo el pasado sábado tras asumir la responsabilidad de la manipulación de los resultados electorales de al menos cinco distritos de la provincia norteña de Punjab.

Otro artículo de interés: Cae gobierno palestino de Cisjordania

Deja un comentario