Alemania entrega proyectiles de artillería a Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: АрміяInform

Lectura: 5 minutos

La Bundeswehr entregará a Ucrania en los próximos días 10.000 proyectiles de artillería de sus propias reservas, declaró a DW el general de división Christian Freuding. La entrega forma parte del plan de tres fases para el suministro de munición, según Freuding, que dirige el Estado Mayor especial para Ucrania en la Bundeswehr desde la guerra de agresión rusa.

Según el militar, la demanda ucraniana de munición de artillería se satisfará en tres fases. Tras la primera fase, de carácter urgente, se apoyará la iniciativa checa de suministro de munición a medio plazo. «Recibiremos más de 180.000 cartuchos, cuya entrega está prevista desde principios de verano hasta finales de año», dijo el general. Y a «largo plazo», además de la iniciativa checa, Alemania ha firmado un contrato bilateral que prevé la entrega de otros 100.000 proyectiles de artillería a partir del cuarto trimestre de este año. Christian Freuding no quiso explicar con qué país se ha concluido el acuerdo de suministro.

La República Checa ha impulsado la compra de hasta 800.000 piezas de munición de artillería para Ucrania. La iniciativa comenzó a finales de febrero. Desde entonces, 20 Estados de la UE y la OTAN se han sumado a ella, entre ellos Alemania, Francia, Dinamarca, Países Bajos y Canadá.

Según Freuding, lo que Ucrania necesita actualmente con más urgencia es «munición de artillería, munición y misiles guiados para sistemas modernos de defensa antiaérea y vehículos blindados de combate».

En la entrevista con DW, Freuding también habló de la formación de soldados ucranianos en Alemania. El año pasado, 10.000 militares de las fuerzas armadas ucranianas se formaron en centros militar alemanes, y en los primeros meses de 2024 se formarán entre 3.000 y 4.000 soldados más. En 2024, el Ministerio de Defensa alemán está dispuesto a ofrecer esta oportunidad a aún más soldados de Ucrania.

«Siempre nos centramos en la formación sobre los sistemas de armas que proporcionamos a las fuerzas armadas ucranianas, tanto la formación táctica, como la formación de operadores y también la formación de técnicos para su mantenimiento y reparación», afirma Freuding.

En Alemania, no dejan de sorprenderse por la capacidad de aprendizaje de los soldados ucranianos y la rapidez con la que «se familiarizan con sistemas de armas completamente nuevos».

Cuando llegaron a Alemania por primera vez, en la primavera de 2022, para recibir entrenamiento sobre el obús autopropulsado PzH 2000, se habían previsto varios meses para ello, pero la formación fue mucho más rápida de lo que se esperó en un principio.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes (26.02.2024) una serie de medidas para reforzar el apoyo de las potencias occidentales a Ucrania y no descartó el envío de tropas aliadas a la antigua república soviética para derrotar a Rusia.

Macron recibió en París a una veintena de dirigentes europeos y anunció la creación de una coalición para suministrar «misiles y bombas de medio y largo alcance» a Ucrania.

«Estamos convencidos que la derrota de Rusia es indispensable para la seguridad y la estabilidad en Europa», dijo el mandatario francés, quien advirtió que las posiciones de Moscú se estaban «fortaleciendo» en el frente y a nivel interno.

Macron reconoció que no existe consenso sobre el envío de tropas, pero agregó que «no hay que descartar nada». «Haremos todo lo necesario para garantizar que Rusia no gane esta guerra», declaró.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, negó que se hubiera hablado de esta cuestión, pero su par eslovaco, Robert Fico, señaló que algunos miembros de la OTAN y la Unión Europea sopesaban la iniciativa.

«Mucha gente que hoy dice «nunca jamás», son quienes decían «nunca tanques, nunca aviones, nunca misiles de largo alcance» hace dos años» cuando empezó la invasión, dijo Macron.

Donde sí hubo «amplio consenso» es en la necesidad de «hacer más y más rápido» para ayudar a Ucrania, que reclama incesantemente envíos rápidos de municiones para poder contener el embate ruso.

La victoria o la derrota de Kiev «depende de ustedes», les había dicho el domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que participó en la reunión por videoconferencia.

En el encuentro participaron destacados dirigentes europeos como el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz; el presidente polaco, Andrzej Duda, o el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

De los casi treinta países participantes, la gran mayoría eran europeos, salvo Canadá y Estados Unidos que enviaron también representantes de nivel ministerial al encuentro.

Al abrir la conferencia en el Palacio del Elíseo, Macron instó a los aliados a impulsar el apoyo a Kiev que acaba de entrar en su tercer año de guerra.

Otro artículo de interés: Lluvia de misiles rusos sobre Kiev

Deja un comentario