Zelenski reclama respuesta mundial a Rusia e Irán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski / Foto: Presidential Office of Ukraine

Lectura: 4 minutos

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidió este domingo una respuesta mundial «decidida y unida» frente al «terror» de Irán y Rusia, al condenar el ataque nocturno de Teherán contra Israel.

«En Ucrania conocemos bien el horror de ataque similares de Rusia, que usa los mismos drones Shahed y misiles rusos, las mismas tácticas de ataques aéreos masivos», escribió en su cuenta de la red social X en referencia a los drones de fabricación iraní.

«Las acciones de Irán amenazan a toda la región y al mundo, al igual que las acciones de Rusia amenazan con un conflicto mayor, y la colaboración evidente entre ambos regímenes para propagar el terror debe recibir una respuesta decidida y unida del mundo», agregó.

«El sonido de los drones Shahed, una herramienta de terror, es el mismo en los cielos de Medio Oriente y Europa», aseveró el líder ucraniano. «Este sonido debe servir como una llamada de atención al mundo libre».

Cuando Europa habla de ayuda a Ucrania, mira hacia sí misma y hacia Estados Unidos, el principal donante. Pero en Washington, republicanos y demócratas llevan meses sin ponerse de acuerdo sobre un nuevo paquete de ayuda para Kiev. En vista de ello, Japón, al igual que otros países, ha aumentado su participación mediante apoyo financiero. Según el Ministerio de Finanzas ucraniano, Tokio se ha convertido en uno de los donantes más importantes de Kiev, e incluso en su principal donante en los primeros meses de 2024, sin hacer grandes anuncios.

En una conferencia celebrada en Japón en febrero, el primer ministro ucraniano, Denis Shmyhal, declaró que la ayuda proporcionada y prometida ascendería a más de doce mil millones de dólares. Según el Instituto de Economía Mundial de Kiel, Japón ocupó en enero el sexto lugar en ayuda internacional a Ucrania, con más de siete mil millones de euros.

El dinero japonés está ayudando a mantener a flote la economía ucraniana. El Banco Nacional calcula que Ucrania ha perdido un tercio de su producto interno bruto desde la invasión rusa. Por razones históricas y debido a restricciones legales nacionales, Tokio no puede suministrar armas letales a Kiev. Por lo tanto, los suministros incluyen alimentos, medicinas, generadores, coches, chalecos antibalas y equipos de desminado.

Sin embargo, lo más importante para Kiev es conseguir armas. A pesar de su pacifismo consagrado constitucionalmente, Japón podría ayudar. La prensa japonesa escribió sobre una posible entrega a EE. UU. de misiles fabricados bajo licencia en Japón para los sistemas de defensa antiaérea Patriot estadounidenses, de modo que Washington pueda pasar sus misiles a Ucrania. Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declararon que la aparición de misiles japoneses en Ucrania tendría «consecuencias» para las relaciones de Moscú con Tokio.

Atsuko Higashino, profesora de la Universidad de Tsukuba, está a favor de dicha entrega, ya que los misiles «no son un arma para matar, sino para proteger al pueblo ucraniano». Sin embargo, Higashino no cree que pueda esperarse una entrega de este tipo «en un futuro próximo», ya que Japón tiene un «grave déficit» de sistemas de defensa. James Brown, profesor de la Universidad Temple de Tokio, cree que las entregas de misiles Patriot a EE. UU. ya están «acordadas en gran medida» y que los retrasos se deben a la normativa japonesa. Para Japón es muy importante que los misiles japoneses no aterricen en Ucrania.

Pero, ¿cómo es que Japón se ha convertido en uno de los socios más importantes de Ucrania? «Al ayudar a Ucrania y contrarrestar la agresión rusa, Japón está pensando en cómo puede proteger el sistema internacional de un cambio violento del statu quo», afirma Brown. Japón está intentando «disuadir a China de realizar intentos similares contra Taiwán». El primer ministro nipón, Fumio Kishida, también habló de ello con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una cumbre tripartita sobre el Indo-Pacífico celebrada en Washington.

Otro artículo de interés: Hamás rechaza tregua propuesta por Israel

Deja un comentario