Mondino fortalece relación argentina con EE. UU.

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Canciller de Argentina, Diana Mondino, fue recibida en la ciudad de Washington D.C. por el secretario de Estado, Antony Blinken / Foto: U.S. Department of State

Lectura: 7 minutos

En el segundo día de su visita a los Estados Unidos, la canciller Diana Mondino fue recibida en la ciudad de Washington D.C. por el secretario de Estado, Antony Blinken, con quien analizó la amplia agenda bilateral que ha tomado un renovado impulso desde la asunción del gobierno del presidente Javier Milei. Mondino estuvo acompañada por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Marcelo Cima.

Asimismo, la canciller y el jefe de Gabinete mantuvieron un encuentro de trabajo en el Departamento del Tesoro con el Subsecretario Jay Shambaugh, del que participaron el embajador Werthein y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley. En la oportunidad, participó de un segmento de la reunión la secretaria del Tesoro, Yanet Yellen, en el cual se mencionaron los resultados obtenidos por la Argentina.

Durante la mañana, la ministro presidió un encuentro con representantes del sector privado en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, reconocida como la organización empresarial más grande del mundo.

En el Departamento de Estado, la canciller Mondino ─luego de ser invitada a dejar un mensaje en el Libro de Visitas─ suscribió, junto a su par estadounidense, el «Entendimiento Marco entre la República Argentina y los Estados Unidos de América para el Establecimiento de un Diálogo Estratégico de Alto Nivel». Dicho documento ratifica el sólido estado de la relación bilateral, al establecer una voluntad institucionalizada de continuar profundizando la convergencia estratégica de ambos países.

En su reunión de trabajo con Antony Blinken, Mondino manifestó que la Argentina tiene la firme intención de «ampliar la agenda comercial y de inversiones, y promover mayores vínculos entre ambos países», especialmente en sectores clave como alimentos, hidrocarburos, minería, litio y energías renovables, todos ellos considerados sectores estratégicos y de vital importancia en la situación actual, sin dejar de lado los espacios de trabajo conjunto en temas como el combate al narcotráfico, defensa, ciberseguridad, derechos humanos y lucha contra el terrorismo, entre otros.

Durante el encuentro, que transcurrió en el Departamento de Estado, la canciller aseguró a Blinken que «nuestro país está dispuesto a colaborar activamente para fortalecer la relación estratégica con Estados Unidos» y añadió que es necesario avanzar en acciones concretas para aumentar y diversificar el comercio y las inversiones bilaterales (cabe recordar que EE. UU. es el principal inversor en nuestro país), facilitar la apertura a las exportaciones argentinas e impulsar la inclusión de nuestro país en la Asociación para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP).

La titular del Palacio San Martín puntualizó también que existe una oportunidad para posicionar a la Argentina como un proveedor confiable en insumos estratégicos de salud y minerales críticos, con una probada capacidad humana y la tecnología para exportar a los mercados más exigentes. La ministro reiteró el interés de Argentina en alcanzar el estatus de Socio Global dentro de la OTAN, en el contexto de un escenario global en el que es necesario promover un orden internacional estable y que salvaguarde la paz y la seguridad.

Previamente, la canciller encabezó un encuentro con empresas estadounidenses en el marco del Consejo Empresarial Estados Unidos – Argentina (USABC, por sus siglas en inglés), del que participaron el embajador Werthein, el secretario Cima y el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley. El evento fue convocado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, entidad que incluye desde pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones y asociaciones industriales líderes.

En ese marco, Mondino afirmó: «El mundo atraviesa actualmente un escenario de múltiples crisis que han modificado la configuración global de las cadenas de suministro. Argentina emprende un camino de cambio con la implementación de una economía de mercado abierta, la promoción de inversiones, el fortalecimiento del Estado de Derecho, la promoción de la libre competencia entre los actores económicos y la plena inserción a la economía global. Como señal clara de esta dirección, iniciamos el proceso de adhesión a la OCDE, lo que contribuirá a una mayor seguridad jurídica para los inversores».

Frente a representantes empresarios de sectores como energía, minería, alimentos, biotecnología y maquinaria agrícola, entre otros, Mondino puso de relieve que la vocación de Argentina es convertirse en un socio confiable, libre de distorsiones y obstáculos burocráticos. Destacó que la Argentina ofrece una oportunidad y que cuenta con los recursos naturales ─energéticos y agrícolas─ entre otros, que el mundo actual necesita. Y afirmó: «La política de promoción de exportaciones es la piedra angular en la estrategia de inserción internacional que lleva adelante la Cancillería argentina; necesitamos asegurar el acceso al mercado de Estados Unidos para proveer productos de calidad y valor agregado».

«Para que podamos tener éxito en este camino necesitamos socios, países con los que podemos apoyarnos mutuamente y no tengo ninguna duda de que en este proceso el papel de Estados Unidos es y será fundamental. Se trata del primer inversor directo de Argentina ─con un stock total de más de 26 mil millones de dólares─ y es nuestro tercer socio comercial, con un potencial de crecimiento que debemos aprovechar e implementar», explicó.

En cuanto al comercio bilateral, si bien es estructuralmente deficitario para nuestro país, la ministro fue clara al señalar que presenta muchas oportunidades de crecimiento y diversificación. Como ejemplo mencionó las necesidades frente a la transición energética: «Se abre una excelente oportunidad de colaboración en este sector, dadas las importantes reservas de Argentina, las inversiones en curso para lograr un aumento en la producción de estos minerales y el desarrollo de la cadena de valor».

Por último, en otra de las actividades del día y complementando la reunión con senadores del día de ayer, la canciller mantuvo un encuentro con la congresista María Elvira Salazar, presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes. Salazar es una destacada política del estado de Florida, quien manifestó su apoyo a las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno argentino a favor de la libertad económica, el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos.

Otro artículo de interés: Finlandia agradece apoyo argentino a Ucrania

Deja un comentario