Ecologistas radicales cortaron aeropuerto de Múnich

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Letzte Generation München

Lectura: 3 minutos

Un grupo de activistas del movimiento ecologista «Última Generación» obligaron a cerrar temporalmente el aeropuerto de Múnich justo al comienzo del puente de Pentecostés tras bloquear una de las pistas después de haber accedido al recinto.

Según la policía, el funcionamiento del aeropuerto se ha reestablecido aunque 60 vuelos tuvieron que ser cancelados y otros tuvieron retrasos de un total de cerca de 1.000 vuelos planeados para este sábado (18.05.2024).

De un grupo de ocho personas que intentaron entrar dos fueron detenidas y las otras seis llegaron a la pista. «Ese tipo de acciones ponen en peligro el transporte aéreo y le hacen daño a la protección del clima porque sólo generan incomprensión», dijo la ministra de Interior, Nancy Faeser, través de su cuenta de X.

La acción empezó a las 5 de la mañana y se necesitaron cerca de dos horas y medias para que la policía pudiera poner fin a la misma.

Según «Última Generación» la acción de Múnich forma parte de una serie de actos que tendrán lugar en, dijeron, «lugares de injusticia».

«Las acciones se realizaran en sitios donde se impulsa el calentamiento global», dice un comunicado del grupo.

«La responsabilidad es del Gobierno. Las aerolíneas reciben cada año millones de subvenciones mientras que los trenes y otros medios de transporte público sufren con recortes», agrega el grupo.

El mundo lleva once meses seguidos de temperaturas anormalmente cálidas, tanto en el aire como en la superficie de los océanos, a pesar del agotamiento del fenómeno climático natural El Niño, informó el observatorio europeo Copernicus el miércoles ultimo.

El Niño «continuó debilitándose», dejando vislumbrar un posible respiro más tarde en el año, pero sin cambiar la tendencia fundamental de un calentamiento global alimentado por el uso masivo de petróleo, carbón y gas fósil.

El mundo registra una media de temperatura anormal desde junio del año pasado.

Abril de 2024 no es una excepción a esta regla, con una temperatura media de 15,03° C, lo que representa 1,58° C más que un mes de abril promedio de la era preindustrial (1850-1900).

«Aunque inusual, una serie parecida de récords mensuales ya se había observado en 2015/2016», señala sin embargo Copernicus.

En los últimos doce meses, la temperatura global ha sido 1,61° C más alta que en la era preindustrial, superando el límite de 1,5° C establecido por el acuerdo de París. Sin embargo, esta anomalía debe ser observada en promedio durante varias décadas para considerar que el clima ha alcanzado este umbral crítico.

El mes pasado fue el segundo abril más cálido jamás registrado en Europa, al igual que lo fue marzo y todo el período invernal.

Otro artículo de interés: Estudiantes desalojados en Berlín y París

Deja un comentario