Trilateral asiática entre Corea del Sur, Japón y China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
presidente surcoreano, Yoon Seok-yeol / Foto: Republic of Korea

Lectura: 6 minutos

El presidente surcoreano, Yoon Seok-yeol, dijo este lunes que «espera poder expandir la cooperación» con Japón y China con base en la «sólida fundación del entendimiento trilateral» durante la apertura de la cumbre de jefes de Gobierno a tres bandas celebrada en Seúl, la primera de este tipo desde 2019.

El primer ministro chino, Li Qiang, subrayó por su parte en una rueda de prensa posterior la necesidad de «promover el reinicio total de la cooperación trilateral con una actitud franca y medidas transparentes basadas en principios de no exclusividad y no discriminación».

Las palabras de Li apuntan a las reticencias que ha mostrado China por la mejora y fortalecimiento de lazos bilaterales entre Seúl y Tokio y el refuerzo de la relación de ambos con Washington, que, en el contexto de su rivalidad con Pekín, ha impulsado la cooperación militar y ha buscado que tanto japoneses como surcoreanos eviten hacer concesiones en terrenos económicos estratégicos para con el gigante asiático.

«Debemos resolver suspicacias y malentendidos a través de un diálogo honesto, defender las relaciones bilaterales con un espíritu de autonomía estratégica, promover un mundo multipolar y oponernos a la confrontación de bloques y al faccionalismo», añadió Li durante su comparecencia ante los medios.

China es el mayor socio comercial tanto de Japón como de Corea del Sur, cuyas relaciones con Pekín han atravesado un bache tras la llegada al poder de Yoon en 2022.

Sin embargo, la reciente visita del Canciller surcoreano, Cho Tae-yul, a la capital china para reunirse con su homólogo, Wang Yi, mostró la voluntad de Seúl para enderezar su relación diplomática con la segunda economía mundial y de tratar de desacoplarla, en la medida de lo posible, de sus estrechos vínculos con Washington.

Con respecto a la propuesta de Pekín de lograr que los tres vecinos firmen un tratado de libre comercio (TLC), el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, afirmó en esa rueda de prensa que existe voluntad de retomar las conversaciones a ese respecto.

«Entre los tres países, que tan profundamente estamos conectados en materia de comercio e inversión mutua, vamos a intercambiar opiniones francas mientras tratamos de concebir normativas de alto nivel y cómo debe ser un TLC entre los tres países de cara al futuro», explicó Kishida.

La cumbre, de la que debe salir un comunicado conjunto, se ha centrado en seis áreas: economía y comercio, desarrollo sostenible, salud, ciencia y tecnología, gestión de desastres y seguridad, e intercambios humanos.

El primer ministro chino, Li Qiang, y su homólogo de Japón, Fumio Kishida, llegaron este domingo a Seúl para celebrar su primera cumbre trilateral junto a Corea del Sur en cinco años. Ambos se reúnen hoy entre sí para, después, reunirse también por separado con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, antes de mantener mañana una reunión trilateral, la primera desde antes de la pandemia de COVID-19. Yoon, en el poder desde 2022, ha intentado enterrar la enemistad histórica con Japón, expotencia colonial, ante las crecientes amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear.

Desde la última cumbre trilateral «nuestro panorama regional y global ha cambiado enormemente», dijo Kishida antes de partir hacia Corea del Sur. «Estabilizar las relaciones entre Japón y China es importante no sólo para nuestros países, sino también para la región y para la comunidad internacional», dijo durante su reunión con Li. Para el primer ministro japonés un acercamiento será «muy beneficioso», según informó la oficina local de la cadena pública japonesa NHK.

«La situación internacional ha tenido un impacto considerable en la relación entre nuestros países», dijo por su parte Li, que considera que ambos países pueden «controlar con éxito las diferencias de opinión y buscar una relación constructiva y estable que cumpla con las exigencias de la nueva era», citó dicho medio. Los mandatarios reafirmaron su intención de promover una relación estratégica «mutuamente beneficiosa», en línea con lo acordado por Kishida y el presidente chino, Xi Jinping, en su cumbre del pasado noviembre.

El primer ministro chino destacó que actualmente se están produciendo intercambios entre ambos países y que «se puede decir que la cooperación se está recuperando gradualmente». Durante sus conversaciones, Kishida y Li acordaron promover la cooperación en áreas como el medio ambiente, la energía y la salud. Las relaciones entre Japón y China han sufrido un enfriamiento por la estrecha alianza de Tokio y Washington, y más recientemente por el vertido del agua contaminada y tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima, que devino en un veto a las importaciones chinas de pescado y productos del mar capturados en aguas japonesas. Kishida aprovechó hoy para volver a pedir a China que levante el veto.

El primer ministro japonés también trasladó a su homólogo chino la preocupación de Japón por la expansión militar de China en la región y le trasladó su opinión de lo crucial que es la estabilidad en el estrecho de Taiwán, después de que Pekín lanzara maniobras a gran escala en torno a la isla tras las elecciones presidenciales allí.

Posteriormente a sus reuniones bilaterales, los tres mandatarios tenían programada una cena de trabajo donde se esperaba que continuaran expandiendo sus contactos de cara a la cumbre de mañana, de la que se prevé que surja una declaración conjunta.

Otro artículo de interés: Maniobras militares chinas amenazan a Taiwán

Deja un comentario