Mark Zuckerberg en la mira de Milei

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
CEO de Facebook, Mark Zuckerberg / Foto: Anthony Quintano

Lectura: 5 minutos

El presidente Javier Milei se reunió en Palo Alto con Mark Zuckerberg para ofrecer a Argentina como un polo de innovación tecnológica, en un contexto mundial que ya presenta limitaciones a la inversión en inteligencia artificial.

El presidente asistió a la reunión con el CEO de Meta acompañado por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, embajador en Estados Unidos; Demian Reidel, consejero económico del Poder Ejecutivo, y Mat Travizano, un experto en tecnología.

Al finalizar su encuentro con Zuckerberg, el presidente publicó en su cuenta oficial de X una foto con el CEO de META y una frase en mayúsculas que decía: «Fenómeno barrial con Mark Zuckerberg…!!! Viva la libertad carajo».

El encuentro con Zuckerberg fue el cierre de la gira que Milei inició hace tres días en San Francisco. Durante su visita, ofreció una clase abierta en la Universidad de Stanford y se reunió con los CEOs y directores ejecutivos de ChatGPT, Google y Apple, con el objetivo de presentar a Argentina como una posible alternativa para el desarrollo de proyectos tecnológicos de última generación.

Durante su estancia en California, Milei sorprendió con su discurso ideológico y su visión económica en Silicon Valley, y abrió un escenario de posibles inversiones que podrían llegar a Argentina para escapar a las regulaciones ya aprobadas en Europa y las que actualmente se estudian en Estados Unidos.

China es la tercera opción para los inversores tecnológicos, pero en California consideran que estar bajo la órbita de Xi Jinping no sería una decisión estratégica en plena competencia global con la Casa Blanca. En este contexto, Argentina ofrecería una oportunidad de negocios basada en la libertad económica, el espacio territorial y cierta estabilidad en la cadena de suministros.

La posición disruptiva de Milei es un argumento a su favor al momento de presentar su propuesta ante los inversores que buscan nuevos escenarios para sus desarrollos tecnológicos. En San Francisco, el presidente pronunció un discurso en el que explicó su visión sobre la guerra en Medio Oriente y recordó sus primeros tiempos en televisión.

«Estaba más solo que Adán en el Día de la Madre», dijo Milei ante una audiencia que respondió con una carcajada. Lo escuchaban atentamente treinta empresarios que invierten en Inteligencia Artificial.

Durante esa cena, el presidente destacó además que «las regulaciones excesivas obstaculizan la innovación y, en última instancia, frenan el crecimiento económico». Y agregó: «Un entorno desregulado es crucial para fomentar la creatividad y el avance tecnológico, lo cual es esencial para mantener un crecimiento económico sostenible y promover la libertad económica».

En la cena estuvieron presentes figuras clave de Silicon Valley como Greg Brockman, co-fundador y presidente de OpenAI; Marc Andreessen, co-fundador de Andreessen Horowitz; John Giannandrea, vicepresidente senior de Inteligencia Artificial en Apple; Alexandr Wang, fundador y CEO de Scale AI; Shaun McGuire, socio general de Sequoia; Anatoly Yakovenko, fundador de Solana; y Larry Diamond, senior fellow en el Instituto Hoover.

Durante su clase abierta en la Universidad de Stanford, el presidente insistió en la crítica al rol del Estado y elogió la gestión de Luis Caputo en el Ministerio de Economía.

«El problema es cuando está el Estado. Entonces va, les cobra impuestos a todos y hace un puente. Después hay un montón de personas que viven del Estado, entonces hacen el Ministerio del Puente y empiezan a buscar dónde hacer más. Entonces crean el Ministerio del Agua para poner agua y hacerle un puente», explicó Milei ante los numerosos estudiantes que llegaron invitados por el Instituto Hoover de Stanford.

Después de su disertación en Stanford, el presidente se reunió con Sundar Pichai, CEO de Google. El encuentro tuvo lugar en las oficinas centrales de Google en Mountain View, California. Luego, el presidente se reunió con Timothy Cook, director ejecutivo de Apple.

Durante esta reunión, el presidente describió un contexto geopolítico marcado por las restricciones legales en Europa, la ofensiva china para manipular el uso de la inteligencia artificial y las dudas jurídicas en Estados Unidos sobre los límites que debería tener la inversión tecnológica en el siglo XXI.

De esta manera, Milei aprovechó la oportunidad para ofrecer a la nueva Argentina como un posible escenario para el desarrollo de un polo de innovación tecnológica. Además de las reuniones con empresarios del sector tecnológico, el presidente también se encontró con personas de, todas las edades, emocionadas por poder verlo, y que le pidieron fotos.

Otro artículo de interés: Congreso enfrenta a Milei

Deja un comentario