Milei fue recibido por canciller alemán Olaf Scholz

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Argentina, Javier Milei (extracto) / Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Presidencia de la Nación)

Lectura: 3 minutos

El presidente Javier Milei se reunió este domingo con el jefe de Gobierno alemán, el socialista Olaf Scholz. El encuentro se dio al mediodía de Berlín, madrugada en Argentina, y contó con la presencia de ambas delegaciones.

Por el lado argentino, además del mandatario argentino, participó la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, la canciller Diana Mondino y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Fernando Iglesias.

Entre los temas de la agenda común estuvieron el acuerdo comercial que se sigue negociando entre la Unión Europea y el Mercosur, la provisión de litio para la poderosa industria automotriz alemana y la guerra en Ucrania.

También hablaron sobre la expansión de inversiones alemanas en Argentina. Cabe recordar que más de 100 empresas alemanas tienen operaciones en el país, con una inversión anual de 4.250 millones de dólares. De hecho, Alemania es el cuarto país con más inversiones en Argentina, detrás de Brasil, China y México.

Se trata de la primera reunión oficial de Milei con un mandatario de signo socialista en los seis meses desde que tomó posesión como presidente. A pesar de las claras diferencias ideológicas, Scholz recibió a Milei con honores, algo que su aliado en España, Pedro Sánchez, se ha negado rotundamente a hacer.

El canciller alemán se desmarcó de la estrategia de Sánchez, que ha repetido absurdamente que no recibirá a un «fascista» como Milei en La Moncloa, y mantuvo una reunión en la Casa de Gobierno de Berlín con el líder argentino por casi una hora.

Si bien funcionarios de la coalición oficialista alemana tacharon de «falta de gusto» las declaraciones de Milei sobre las acusaciones judiciales que pesan sobre la esposa de Sánchez, Scholz dejó en claro que las relaciones bilaterales son más importantes que las circunstanciales diferencias ideológicas que se puedan tener. Milei coincidió.

La visita había sido pactada desde el 9 de enero, cuando el presidente Milei mantuvo una conversación telefónica con Scholz, quien expresó su apoyo a las reformas argentinas y extendió una invitación para que visite Berlín a esta altura del año.

Previo al encuentro, Milei y la comitiva argentina pasaron a rendir homenaje al Monumento a los Judíos Asesinados de Europa, que se ubica en el centro de Berlín. Inaugurado en mayo del 2005, forma parte del desarrollo de la cultura del recuerdo por parte del gobierno alemán, como una manera de hacerse responsable por los crímenes que dejaron los regímenes totalitarios en el país, y no olvidar las atrocidades cometidas.

Otro artículo de interés: Anuncian inversiones de gran porte en Argentina

Deja un comentario