Reunión de Milei con empresarios

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Argentina, Javier Milei / Foto: World Economic Forum

Lectura: 4 minutos

El presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, viajará el 27 de mayo a Estados Unidos para reunirse con empresarios del sector tecnológico, con el propósito de atraer inversiones para el país, informó en declaraciones periodísticas.

«El 27 de mayo salimos para San Francisco y vamos a tener reuniones con todos los «popes» (referente) de temas tecnológicos, entre ellos Mark Zuckerberg», dijo el mandatario durante una entrevista telefónica con el canal de noticias LN+.

Milei confirmó su nueva visita a suelo estadounidense desde España, donde terminaba de reunirse con un grupo de empresarios de la nación europea con inversiones en Argentina y otros con chances de aportar fondos frescos.

«Con todas las reformas que estamos planeando tarde o temprano buscamos que la Argentina llegue a ser el país más libres del mundo y las consecuencias económicas y sociales que tiene eso en términos para el bienestar humano», afirmó.

El presidente, que asumió el pasado 10 de diciembre, busca atraer inversiones con un ambicioso programa de desregulación económica que debe aprobar el Congreso, con la idea de atacar una galopante inflación mediante un brusco recorte del gasto público y la ausencia de emisión monetaria.

La economía argentina transita una etapa recesiva, que el Gobierno espera revertir desde la segunda parte del 2024.

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, Argentina parece estar encaminándose a una nueva etapa necesaria para captar inversiones extranjeras para el desarrollo a largo plazo del país.

Para lograrlo, el economista y su equipo realizaron diversos viajes a Estados Unidos, tanto a congresos como para dialogar con los principales ejecutivos del entorno financiero y corporativo global. Por ejemplo, a finales de mayo, habrá una reunión con Mark Zuckerberg, de Meta Platforms, y otros líderes de Silicon Valley.

Además, el Gobierno está tratando de mejorar las relaciones con organismos de crédito globales, aprovechando que las cuentas del país están mejorando rápidamente. Una muestra reciente es la confirmación del ministro de Economía Luis Caputo de que en abril se volvió a lograr superávit financiero, por cuarto mes consecutivo.

«Las reuniones que se vienen realizando con representantes del Fondo Monetario Internacional vienen dando sus frutos, sobre todo para validar una conducta de credibilidad del Gobierno ante los mercados internacionales, a través de la muestra de grandes resultados macroeconómicos, como el descenso abrupto de la inflación y el superávit fiscal y financiero sostenido hasta abril», aseguró Adrián Moreno, economista especialista en mercados financieros.

«Ante encuentros con más personalidades de la política y del ámbito financiero mundial, como el presidente Joe Biden, la Argentina podría obtener algunas inversiones, que también fueron incentivadas por grandes empresarios como Elon Musk, quien mostró su preferencia por invertir en terreno local», añadió, en referencia a la publicación del magnate en su plataforma X en la que recomendó apostar por el país.

«Musk le pidió a Milei ir a Los Ángeles, estuvieron reunidos mas de 70 minutos, y luego sale con esta idea de «invertir en Argentina». Hasta donde pudimos averiguar, hay intención de hacer algo acá, probablemente una fabrica de baterías. Lo que facilita todo en Argentina son tres cosas: el litio que está al lado de cualquier proyecto manufacturero; luego automotrices como Toyota con quien Tesla tiene acuerdos de baterías para proveer, y Toyota acá es enorme comparado a Latinoamérica; y luego infraestructura privada de puertos en el Up-River del Paraná que rápidamente podría acoplarse», sostuvo Mauro Mazza, jefe de Investigación en Bull Market Brockers.

Otro artículo de interés: Milei en Madrid

Deja un comentario