INTERNACIONAL

En la Cumbre del Mercosur que comenzó en Montevideo, muchos hablan de la presencia de una especie de elefante en la cristalería en relación con Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, quien viene con la amenaza de abandonar el Mercosur.
De hecho, su ministro de economía, Paulo Guedes, lo ha dicho sin pelos en la lengua: “Mercosur no es una prioridad”. ¿Pero por qué querría a Brasil abandonar el Mercosur?
“Mercosur se crea como un mercado común del sur, es decir para que las economías de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay fueran competitivas con relación al otro bloque comercial que existía queda la comunidad andina. Lamentablemente, el ingreso de Venezuela y la discusión que se dio en torno al ingreso de este país abandonó cual es el esencial del bloque, que es un bloque de mercado común, para entrar a la diátriba política y a la falta de transparencia y de apertura de mercado. Si uno mira quién es nuevo canciller designado por Bolsonaro, que es un poco antiglobalista, y se dan cuenta que el Mercosur no le está dando los beneficios económicos que Brasil demanda y que además han prometido una apertura de mercado, una reducción de aranceles para la inversión extranjera directa, probablemente el Mercosur más que permitirle a Brasil un desarrollo económico e industrial mayor, sea una camisa de fuerza en la cual probablemente un sonar o quiero deshacerse”, analiza.
El Mercado Común del Sur ha perdido, efectivamente, su carácter comercial. No ha sido capaz de concretar en 20 años un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, tampoco ha cerrado el esperado tratado comercial con Israel. Su funcionamiento actual se limita a la unión aduanera. Pero en términos de comercio mundial y beneficios, el Mercosur se encuentra más bien en un punto muerto.
En cuanto al régimen de Caracas el presidente Mauricio Macri no tuvo ningún tapujo en calificar al gobierno venezolano de “dictadura” y pedir ayuda para todos sus ciudadanos, en especial los miles que siguen emigrando.
“La región enfrenta una crisis humanitaria que requieren esfuerzos inmediatos, no sólo para resguardar los derechos de millones de venezolanos que escapan del hambre la violencia y la falta de oportunidades, sino también de la dura represión de su propio gobierno, una dictadura que llevó a cabo un proceso electoral fraudulento destruyendo la democracia bajo banderas que tanto daño le han hecho a nuestra región. Debemos continuar trabajando incansablemente y de manera coordinada para la liberación de los presos políticos, el respeto a los derechos humanos y la restitución de la democracia en Venezuela”, dijo Macri.