INTERNACIONAL

El comienzo de un nuevo ciclo – 4
Las ideas del nuevo presidente de Brasil genera alerta en las automotrices con plantas radicadas en la Argentina. Bolsonaro se manifestó durante la campaña como un duro crítico del Mercosur, el bloque regional sobre el que se construyó durante los últimos 30 años el entramado de fábricas de vehículos y piezas que unen a la Argentina y Brasil.
Pregonó por “menos Mercosur y más acuerdos bilaterales”, al mostrar su interés en hacer prevalecer por sobre todas las cosas los intereses de Brasil y su industria local.
“Necesitamos liberarnos de las amarras del Mercosur y avanzar hacia el bilateralismo. Brasil tiene autonomía para hacer comercio con todo el mundo”, anunció.
El símbolo de la lucha de Bolsonaro contra el bloque regional fue la Patente Mercosur: la matrícula de diseño unificado, que ya rige en la Argentina, Uruguay y Paraguay, pero que recién ahora se comenzó a adoptar en Brasil. El primero en implementarla fue el estado de Rio de Janeiro.
“Vamos a revocar eso en 2019”, anunció Bolsonaro cuando todavía no lideraba las encuestas.
Las fábricas de autos y piezas radicadas en la Argentina están dimensionadas para abastecer al mercado interno local, pero sólo logran ser rentables cuando en la ecuación se suman las exportaciones que se realizan a Brasil.
Desde hace tres décadas, los autos y componentes fabricados en la Argentina ingresan a Brasil con beneficios aduaneros que no disfrutan otros países.
La industria automotriz brasileña, por su parte, depende menos de las exportaciones a la Argentina. Cada vez que el mercado interno brasileño aumentó su demanda, los envíos a la Argentina fueron los primeros en ser recortados.
Los autos brasileños dependen de las compras argentinas sólo en tiempo de crisis. Pero prescinden de su socio del Sur cada vez que llega la prosperidad económica interna. Esa es, básicamente, la promesa de Bolsonaro que más votantes cosechó en los últimos meses.