Nueva huelga general en Argentina contra gobierno del presidente Macri

PARONACIONAL
Buenos Aires sin transporte público / Captura YouTube

Lectura: 3 minutos

Desde que Mauricio Macri llegó a la Presidencia de Argentina, en diciembre de 2015, cinco han sido las huelgas convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal sindicato del país, que este miércoles realiza una mas en coincidencia con la política de la expresidenta Cristina Kirchner.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo que la población «esta harta de los paros» de la CGT que soportan los gobiernos no peronistas.

La progresiva devaluación del peso argentino ante el dólar iniciada en abril de 2018 ha provocado una aceleración de la inflación y una caída de la actividad y del consumo que mantiene al país en la incertidumbre cuando solo quedan cinco meses para las elecciones presidenciales y legislativas.

Estos son los paros impulsados por la CGT, de orientación peronista (oposición), contra el Gobierno del conservador frente Cambiemos que integra el oficialista Pro, la Unión Cívica Radical y ARI.

La primera huelga general contra Macri llegó tras poco más de año y medio en el poder. Los gremios comenzaron a denunciar la caída del poder adquisitivo de la población a causa de la fuerte inflación, que en 2016 había superado el 40%, y de una actividad económica que no lograba arrancar, a pesar de las promesas de crecimiento por parte del Ejecutivo.

Ya entonces se acusaba al mandatario de «sólo» gobernar para los empresarios y comenzaban a verse los efectos de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos como la electricidad, el gas y el agua, y del transporte público, impulsadas por el Ejecutivo.

En paralelo a esas protestas, en Buenos Aires se desarrollaba la primera jornada del Foro Económico Mundial para Latinoamérica, en la que Macri se desmarcó de los reclamos del paro y aseguró que Argentina sería el país que más iba a crecer en los próximos 20 años.

El inicio del verano austral llegó en Argentina en 2017 marcado por los disturbios en los alrededores del Parlamento y otras partes de Buenos Aires, con decenas de heridos y detenidos, durante las manifestaciones contra una polémica reforma del sistema de pensiones que impulsaba el Gobierno.

La CGT había convocado también desde el mediodía y por 24 horas un paro contra el proyecto, después de que días antes, también en medio de violentas protestas, el oficialismo lograra iniciar la discusión de la iniciativa legislativa en el Congreso.

La reforma, que finalmente salió adelante, buscaba modificar la fórmula para calcular los aumentos de los pagos por jubilaciones, que, según el Gobierno, permitiría a los retirados ganar más en 2018, en contra de lo que aseguran la oposición y los sindicatos, que denunciaban que el cambio constituía una rebaja en los ingresos de los jubilados.

A pesar de sumar varios trimestres de crecida del producto interior bruto, en abril de 2018 la situación económica argentina comenzó a caer tras una fuerte sequía que afectó a la producción agropecuaria y por la abrupta devaluación del peso, fruto de la fuga de capitales de los mercados emergentes hacia Estados Unidos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s