Madrid confirma elecciones en Cataluña

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Anastasi Katsiokali

Lectura: 5 minutos

El Gobierno de España aboga por mantener las elecciones en Cataluña programadas para el 14 de febrero pese al fuerte repunte de contagios de COVID-19 y a la inclinación de las autoridades catalanas por suspenderlas.

«La respuesta que se dé tiene que ser absolutamente proporcionada a la situación, porque estamos hablando de democracia y del estado de derecho, y hay que tener cuidado porque nos estamos jugando una cosa muy delicada», manifestó en declaraciones a la radio pública el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

La tercera ola de la epidemia del coronavirus sigue creciendo en toda España con cerca de 39.000 contagios detectados en las última jornada, más de 7.000 solo en Cataluña.

Ante este escenario, el Gobierno catalán en funciones decidirá el día 15 si aplaza la cita electoral de febrero a una fecha más segura en cuanto al progreso de la pandemia, que podría ser en mayo o junio.

El ministro español de Justicia pidió «mucha cautela» a la hora de optar por una suspensión de los comicios ya que se trata de un escenario que carece de previsión legal.

«Si no queda más remedio podría hacerse, pero es una cosa muy delicada», añadió Campo tras expresar su preferencia por que las elecciones se hagan en la fecha prevista como «muestra de normalidad» y de «celebración de la democracia».

Además del Gobierno de coalición liderado por los independentistas, los principales partidos de la región también se inclinaron en favor de un aplazamiento.

Solo defendió la celebración de elecciones el Partido de los Socialistas de Cataluña, que presenta como candidato a la presidencia de Cataluña al ministro de Sanidad español, Salvador Illa.Si no hubiera acuerdo político para posponer los comicios este viernes 15 de enero, el Ejecutivo regional adoptará una decisión definitiva.

El Gobierno catalán permanece en funciones desde finales de septiembre de 2020, cuando el Tribunal Supremo de España confirmó la condena del entonces presidente Quim Torra a un año y medio de inhabilitación por desobediencia.

Asimismo, el Parlamento de Cataluña está disuelto desde diciembre tras finalizar el plazo para designar a un nuevo presidente y hasta que se celebren nuevas elecciones.

Los partidos de oposición en España protestaron contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras conocerse que se presentará a las elecciones en Cataluña el próximo 14 de febrero, en plena pandemia y con el plan de vacunación contra el COVID-19 todavía en primera fase.

«Illa está trabajando más como candidato que como ministro del Gobierno de España, en una tarea tan importante y tan crucial como es el ministerio de Sanidad», criticó en rueda de prensa el secretario general del conservador Partido Popular (PP), Teodoro García Egea.

También atacó al ministro por sus prioridades electorales la portavoz del PP en el Congreso español, Cuca Gamarra, que a través de las redes sociales manifestó que «nunca fue su misión gestionar la sanidad, todo era un trampolín de cara a las elecciones catalanas».

Salvador Illa será candidato por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), que representa a nivel regional al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez.

Uno de sus principales rivales electorales, el candidato Carlos Carrizosa de los liberales de Ciudadanos, calificó la noticia de «auténtica irresponsabilidad» teniendo en cuenta que España se encuentra «en plena tercera ola del COVID-19».

Aunque el ministro no abandonará el cargo al frente de Sanidad de inmediato, su carrera hacia la presidencia de Cataluña obligará a Pedro Sánchez a hacer cambios en las carteras de su Ejecutivo.

A un mes y medio de los comicios, la fuerza independentista y favorita para la victoria en Cataluña, Esquerra Republicana (ERC), situó a Illa como su principal contrincante.

El líder de ERC y exvicepresidente de Cataluña, Oriol Junqueras, aseguró a través de las redes sociales que «en las elecciones habrá que escoger entre Esquerra y el PSC», y llamó al electorado a ayudarles a vencer.

Por su parte, el presidente en el Congreso de Unidas Podemos —fuerza de Gobierno junto al PSOE de Sánchez—, Jaume Asens, consideró una «temeridad» que Illa deje la cartera de Sanidad en el actual contexto del coronavirus y acusó a los socialistas catalanes de «priorizar intereses de partido».

Illa sustituirá al hasta ahora candidato a presidir Cataluña por parte del PSC, Miquel Iceta, en un contexto en que las recientes encuestas le otorgan la mayor popularidad después de Junqueras.

Los socialistas catalanes afrontan los comicios de 2021 con expectativas de crecer electoralmente en la región gobernada por fuerzas independentistas y adquirir más fuerza en el Parlamento autonómico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s