Colombia recibe cuatro mil refugiados afganos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente colombiano, Iván Duque / Foto: Casa de América

Lectura: 5 minutos

Aunque no se conoce la fecha de llegada a Colombia de 4.000 refugiados afganos que serán recibidos transitoriamente mientras Estados Unidos adelanta su regularización, ya avanzan los preparativos en albergues acondicionados en varias ciudades del país.

El presidente Iván Duque reveló que todos los costos correrán por cuenta del gobierno estadounidense.

«Estados Unidos va a coordinar con nosotros la llegada de personal afgano, ellos van a sufragar todos los costos de su estadía, que será temporal, porque estas personas van a llegar a los Estados Unidos», dijo.

Del mismo modo, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, agradeció el gesto de hospitalidad del gobierno colombiano.

«Estados Unidos está trabajando en todo el mundo para cumplir con nuestra obligación con los afganos en este momento tan difícil. La hospitalidad para este esfuerzo de corto plazo será colombiana, los costos, estadounidenses», explicó el diplomático.

«Estados Unidos mantiene su compromiso de proporcionar un refugio seguro a estos ciudadanos afganos y agradecemos enormemente al gobierno y al pueblo de Colombia por brindarles un lugar temporal para que ellos puedan ir a Estados Unidos, esto es un símbolo de nuestra unidad y amistad», añadió.

Por su parte, gobiernos locales como el de Bogotá, a través de la alcaldesa, Claudia López, manifestaron que están listos para colaborar en el recibimiento de los refugiados afganos. «Estamos dispuestos y listos para trabajar, tanto con la embajada de los Estados Unidos, como con el Gobierno Nacional, en este tema».

Asimismo, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, dijo que esa ciudad también se prepara para recibir refugiados. «Podríamos constituir los albergues, los espacios, dar el afecto, la fraternidad, la solidaridad que este pueblo hoy necesita».

Entre tanto, algunos analistas señalaron que el recibimiento en territorio colombiano de refugiados afganos es una apuesta del gobierno de Colombia para afianzar sus relaciones con la administración de Joe Biden.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por su parte dijo el lunes durante una visita a Singapur que Estados Unidos se estaba concentrando en los esfuerzos de evacuación en curso en Afganistán y que habría mucho tiempo para analizar el contexto de la retirada de las tropas.

Harris se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y con la presidenta Halimah Yacob, durante un viaje destinado a reforzar los lazos con socios en la región. La visita es parte de los esfuerzos de Washington para contrarrestar la creciente influencia económica y de seguridad de China. Está previsto que viaje a Vietnam.

«No hay duda de que habrá y debe haber un importante análisis de lo que ha ocurrido, pero ahora mismo no hay duda de que nuestra prioridad debe ser evacuar a los ciudadanos estadounidenses, a los afganos que trabajaron con nosotros y afganos vulnerables, incluidos mujeres y niños», afirmó la vicepresidenta estadounidense en una conferencia de prensa en Singapur.

Harris declinó responder en varias ocasiones a preguntas sobre qué creía que se podría haber hecho de otro modo en la retirada, en momentos en que el presidente Joe Biden se ha enfrentado a críticas en el país y en el extranjero por su manejo de la retirada de las fuerzas estadounidenses y la evacuación caótica después de la toma del poder por los talibanes.

Parte de la tarea de Harris durante el viaje será convencer a los líderes de Singapur y Vietnam de que el compromiso de Washington con el sudeste asiático es firme y no paralelo a Afganistán.

«Hoy estamos en Singapur para enfatizar y reafirmar nuestra relación duradera con este país y en esta región, y para reforzar una visión compartida de una región del Indo-Pacífico libre y abierta», dijo Harris.

Además enfatizó que Estados Unidos sigue comprometido acerca de «trabajar con nuestros aliados y socios en todo el territorio Indo-Pacífico para mantener el orden internacional basado en reglas y la libertad de navegación, incluso en el Mar de China Meridional», dijo Harris.

El disputado Mar de China Meridional, una vía fluvial estratégica con potenciales riquezas de petróleo y gas, tiene reclamos competitivos de China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia y Brunei.

Harris ofrecerá un discurso el martes para detallar la visión del gobierno de Joe Biden para la región, y tiene programadas reuniones con líderes empresariales para comentar problemas en las cadenas de suministro.

Se trata del segunda gira extranjera de Harris en el puesto, tras su viaje de junio a Guatemala y México. Es también la primera visita de un vicepresidente estadounidense a Vietnam.

Otro artículo de interés: Crítica debilidad de UE para afrontar caos en Afganistán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s