Jefe de ONU denuncia al capitalismo

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Secretario general de Naciones Unidas, António Guterres / Foto: Faces Of The World

Lectura: 2 minutos

El socialista António Guterres, secretario general de la ONU, denunció el viernes al sistema financiero global en un discurso inapropiado para el cargo que ostenta, advierten expertos internacionales.

Guterres acusa al sistema capitalista como «una inmoralidad» que necesita reformas profundas para que deje de penalizar a los más pobres.

No mencionó la enorme cantidad de recursos financieros y de asistencia social que la propia organización, la ONU, destina a los países mas pobres de África aportadas por las naciones más prósperas, además de empresarios de alto poder económico como Bill Gates y su fundación.

Guterres, que lleva defendiendo con fuerza esta idea desde el estallido de la pandemia de la enfermedad covid-19, destacó que la cuestión debe ser una de las grandes prioridades mundiales para 2022.

Para el ex primer ministro socialista de Portugal, el sistema financiero mundial ha fracasado ante la actual crisis y, precisamente por sus deficiencias, está propiciando una recuperación muy desigual.

«Digámoslo claro: el sistema financiero global es una inmoralidad. Favorece a los ricos y castiga a los pobres», dijo Guterres, quien recordó que mientras las economías con más poderío se están recuperando de la recesión, los países de bajos ingresos experimentan «su crecimiento más lento en una generación».

Según destacó, las crecientes divergencias entre naciones ricas y pobres desembocarán en más inestabilidad, crisis y migraciones forzadas.

«Estos desequilibrios no son un fallo, sino una característica del sistema financiero mundial», insistió para defender la necesidad de cambios.

Entre otras cosas, Guterres se mostró muy crítico con el papel clave asignado a las agencias de calificación de crédito, que de forma rutinaria dan malas notas a los países pobres y les dejan así sin acceso a financiación privada.

Además, defendió que reformar la arquitectura financiera global requiere un marco adecuado de alivio y restructuración de la deuda pública, un sistema fiscal más justo ─que reparta una parte de los billones de dólares acumulados por los más ricos durante la pandemia─ o medidas contra los flujos financieros ilícitos.

«En 2022 voy a seguir presionando para estas reformas fundamentales», adelantó Guterres, ante los representantes de los Estados miembros de la ONU.

Otro artículo de interés: Desalentador mensaje del jefe de ONU

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s