INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Al menos 35 personas han muerto en las violentas manifestaciones que comenzaron en Irán hace más de una semana tras la muerte de una joven detenida por la policía, indicaron medios estatales este sábado.
El anterior balance oficial hablaba de 17 muertos.
Este viernes en la noche, Teherán volvió a ser escenario de nuevas manifestaciones, al igual que las principales ciudades de Irán.
En varias ciudades, los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad, quemaron vehículos policiales y corearon consignas antigubernamentales, según medios y activistas.
Mahsa Amini, de 22 años, fue detenida el 13 de septiembre en Teherán por la policía moral por vestir de manera «inapropiada». Tres días después murió en el hospital. Este cuerpo está encargado de hacer cumplir el estricto código de vestimenta de Irán.
En el país islámico, las mujeres deben cubrirse el cabello y no se les permite usar abrigos cortos o ajustados ni jeans con agujeros.
Una mujer de 22 años fue detenida en Teherán por la policía moral por vestir de manera «inapropiada». Tres días después murió en el hospital. Esto provocó la ira de los manifestantes.
ONU Mujeres se unió el jueves a las voces que han condenado la muerte de la joven iraní Mahsa Amini, de 22 años, cuando se encontraba bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar cubierta la cabeza como exige la ley en Irán y pidió una investigación.
«ONU Mujeres está profundamente preocupada y entristecida por la muerte de Mahsa Amini, en Irán, a la edad de 22 años», dijo el organismo de Naciones Unidas.
Apuntó que «los informes sugieren que Mahsa Amini fue detenida el 13 de septiembre por las autoridades en aplicación de normas estrictas sobre la vestimenta de las mujeres y que murió, cuando aún se encontraba bajo custodia, tres días después».
En un comunicado, la entidad también indica que no están claras ni las causas precisas, ni las circunstancias de su muerte, que ha desatado una oleada de protestas en todo el país en la que han muerto al menos 17 personas, entre ellas policías, según la televisión iraní.
«Lo que está claro es que fue detenida y tratada en violación de los derechos humanos más básicos», asegura la nota, que subraya que «el incidente también pone de relieve los abusos sufridos por mujeres y niñas en todo el mundo».
La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al Nashif, expresó el martes su preocupación por la muerte de Mahsa Amini durante su detención y por la violenta reacción de las fuerzas de seguridad iraníes ante las manifestaciones que siguieron y pidió una investigación independiente sobre las causas de su muerte.
Otro artículo de interés: Gobierno de Irán acusado de represión