INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El presidente estadounidense, Joe Biden, pedira a su par chino, Xi Jinping, frenar las «peores tendencias» de Corea del Norte según una fuente oficial de la Casa Blanca.
Pondrá sobre aviso que el aumento armamentista de Pyongyang provocará una creciente presencia militar de Estados Unidos en Asia, dijo el sábado la fuente.
En la reunión durante la cumbre del G20 del lunes en Bali, Biden dirá a Xi que China tiene «interés en contener las peores tendencias de Corea del Norte», dijo a periodistas Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional estadounidense.
Biden también dirá a Xi que si la acumulación de misiles y armas nucleares de Corea del Norte «sigue por ese camino, simplemente significará una mayor presencia militar y de seguridad estadounidense en la región».
Hablando a bordo del avión presidencial Air Force One en ruta a Camboya para una cumbre de países del Sudeste Asiático, Sullivan dijo que Biden no hará exigencias a China, sino que le dará a Xi «su perspectiva».
Indicó que «Corea del Norte representa una amenaza no solo para Estados Unidos, no solo para (Corea del Sur) y Japón, sino para la paz y estabilidad de toda la región.
Si China quiere presionar a Corea del Norte es «desde luego decisión de ellos», afirmó Sullivan.
Sin embargo, ante la expectativa de que Corea del Norte pruebe una arma nuclear y el aumento de su capacidad misilística, «la situación operativa es más grave en el momento actual», indicó Sullivan.
El presidente estadounidense llegó el sábado a la capital de Camboya para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que incluyen a la mayoría de los países de Asia Oriental, en la que se abordará la guerra de Ucrania, la rivalidad EE. UU.-China y la crisis energética, entre otros asuntos.
Biden planteará la cuestión de Corea del Norte al presidente chino cuando se reúnan en Bali el lunes al margen de la cumbre del G20, dijo la Casa Blanca.
El ejército de Corea del Sur aseguró que el misil que Corea del Norte lanzó el pasado 2 de noviembre y que aterrizó en aguas de la zona económica especial (ZEE) sureña es similar a un S-200 ruso tras analizar los restos del proyectil.
La Marina surcoreana halló el 6 de noviembre un fragmento del misil de tres metros de largo y dos de ancho en aguas del mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas).
Los restos han «resultado ser de un misil SA-5 (la denominación que la OTAN da al S-200) norcoreano en lo que respecta a su apariencia y características», según explica un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa surcoreano.
El S-200 o SA-5 es un misil tierra-aire (SAM por sus siglas en inglés) de largo alcance que, tal y como apunta hoy el ejército surcoreano, «Rusia ha usado recientemente como misil tierra-tierra en la guerra de Ucrania».
El pasado 2 de noviembre, Seúl detectó el lanzamiento de lo que dijo que eran tres misiles balísticos de corto alcance (SRBM) desde su costa oriental y uno de ellos se estrelló en el mar a solo 57 kilómetros al este de la ciudad costera surcoreana de Sokcho.
Ha sido la primera vez desde la división de la península que un misil norcoreano atraviesa la Línea Límite Norte (LLN), que divide las aguas de ambos vecinos, y cae en aguas de la EEZ surcoreana.
Este misil fue tan solo uno de los más de 30 que Corea del Norte disparó entre el 2 y el 5 de noviembre pasados en respuesta a unas grandes maniobras aéreas ejecutadas por Corea del Sur y EE. UU.
La tensión en la península coreana está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.
Otro artículo de interés: Japón aumenta capacidad militar