INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard resaltó el papel del jefe de la Fed Jerome Powell.
Dijo que dejaría que Powell, decida sobre el tamaño de las próximas alzas de tasas a medida que la Fed avanza hacia una política monetaria más restrictiva y un eventual punto de término.
«Sobre la cuestión de cuánto hacer en una reunión en particular (…) lo dejaría en manos del presidente», dijo Bullard.
«Si haces más ahora, tienes menos que hacer en el primer trimestre (de 2023). Si haces menos ahora, tienes más que hacer en el primer trimestre. A nivel general, probablemente no haga mucha diferencia en términos de la macroeconomía».
Los mercados esperan que la Fed decida un aumento de medio punto porcentual en su reunión de diciembre.
Es posible que la Reserva Federal tenga que aumentar su tasa de interés de referencia mucho más de lo que había proyectado anteriormente para controlar la inflación, dijo el jueves Bullard, presidente del Fed de San Luis.
Las declaraciones de Bullard elevan la posibilidad de que los aumentos de las tasas de la Fed causen que los préstamos a los consumidores y las empresas sean aún más costosos e incrementen aún más el riesgo de una recesión.
Los operadores de Wall Street registraron su preocupación el jueves, cuando las acciones iban bajando.
Bullard hizo sus comentarios tras los discursos de otros funcionarios de la Fed en los últimos días en los que indicaron que sólo ven un progreso limitado, como máximo, en el uso de tasas cada vez más altas para combatir la inflación.
Las opiniones de Bullard tienen un significado adicional siendo él un miembro con derecho a voto del comité de fijación de tasas de la Fed este año.
La tasa de interés clave a corto plazo de la Fed «aún no ha alcanzado un nivel que pueda justificarse como suficientemente restrictivo», agregó Bullard.
«Para alcanzar un nivel suficientemente restrictivo, la tasa de política deberá aumentarse aún más».
La Fed trata de elevar las tasas de interés de los préstamos a un nivel que restrinja el crecimiento económico y la contratación a fin de enfriar la inflación.
El banco central elevó rápidamente su tasa de referencia en tres cuartos de punto en cada una de sus últimas cuatro reuniones.
Fue la serie de aumentos más rápida desde principios de la década de 1980.
El efecto acumulativo ha sido encarecer muchos préstamos comerciales y de consumo y aumentar el riesgo de una recesión.
Esos aumentos han impulsado la tasa a corto plazo de la Reserva Federal a un rango de 3,75% a 4%, desde casi cero en marzo pasado, hasta el nivel más alto en casi 15 años.
Otro artículo de interés: Lapidario informe de JP Morgan sobre bitcoin