EE. UU.: senador Dodds nuevo enlace con América Latina

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Senador norteamericano, Chris Dodd / Foto: Third Way Think Tank

Lectura: 3 minutos

Estados Unidos nombró a un consejero presidencial para impulsar las iniciativas anunciadas por el presidente Joe Biden en la Cumbre de las Américas de junio pasado, indicó el Departamento de Estado este viernes.

El senador Chris Dodd será el escogido y «ayudará a avanzar en la implementación de iniciativas clave» presentadas por el mandatario estadounidense en la cita, afirmó el portavoz del organismo Ned Price en un comunicado.

En detalle, se ocupará de atender prioridades como la cooperación económica, la migración, la salud, los derechos humanos y la seguridad alimentaria.

El senador, quien fue asesor especial para la novena Cumbre de las Américas de junio en Los Ángeles, también cooperará con la vicepresidenta Kamala Harris y el gobierno en general.

Además, colaborará en los preparativos para la próxima Cumbre de Ciudades de las Américas que se celebrará en Denver, Estados Unidos, en abril de 2023.

Dodd «está excepcionalmente calificado para seguir difundiendo el mensaje que el presidente Biden transmitió durante la Cumbre de las Américas», es decir, que los países de la región deben abordar los «desafíos compartidos juntos de manera coordinada para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo», subrayó Price.

Durante semanas, la única conversación que ha habido sobre la Cumbre de las Américas ha sido alrededor de los participantes y no sobre el contenido del encuentro.

«Es una pena», comenta a DW Javi López, copresidente de la Asamblea Euro-Latinoamericana (Eurolat).

La cumbre convocada en Los Ángeles por el presidente de Estados Unidos en junio Joe Biden, la poca asistencia de los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe ha sido una debil señal.

Planteada como una oportunidad para crear una nueva agenda común para el norte y el sur del hemisferio, la no invitación a Venezuela, Nicaragua y Cuba llevó a la ausencia del presidente de México en señal de protesta.

Bolivia y Honduras se sumaron. Uruguay, Guatemala y El Salvador no asistieron. Tampoco la comunidad de Estados caribeños. 

«No se puede plantear una nueva agenda, no se puede pensar en una nueva relación si se sigue con viejas estructuras», explicó a la prensa mexicana Marcelo Ebrard, el ministro de Exteriores de México, que acudió en representación de Andrés Manuel López Obrador.

Que Estados Unidos se siga arrogando el derecho a la intervención, que pueda decir «tú sí y tú no», es para el político mexicano una muestra de que Washington no acepta la nueva geopolítica de la región.

En su opinión, cuestiona profundamente el sentido de estos encuentros.

Otro artículo de interés: Festejo republicano por control de Cámara Baja

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s