Jugadores iraníes desafían al régimen de Teherán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Goran Has*

Lectura: 4 minutos

Los once jugadores del equipo titular de Irán que se enfrentan a Inglaterra, en un partido del Grupo B del Mundial de Qatar, se abstuvieron de cantar el himno nacional del país.

Desde hace dos meses, una ola de protestas contra el estricto régimen iraní sacude al país.

Durante la semana, el capitán del equipo, Alireza Jahanbakhsh, declaró que el vestuario decidiría «colectivamente» si cantar o no el himno como señal de apoyo a las manifestaciones que sacuden Irán desde hace dos meses.

Irán está sumido en una oleada de protestas desde el fallecimiento el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público.

Varios deportistas iraníes de otras disciplinas han elegido no cantar el himno o no celebrar sus victorias en apoyo a los manifestantes.

La propia selección iraní ya había rechazado cantar el himno durante la previa de un amistoso de preparación en Austria contra Senegal (1-1) el pasado 27 de septiembre.

Ataviados entonces con una chaqueta negra que ocultaba el escudo nacional, los jugadores se mantuvieron en silencio, la mayoría de ellos con la cabeza agachada.

De pronto entra en la imagen un carrito de golf y una mano se extiende ante la cámara. La escena se va a negro.

Un par de hombres vestidos con túnicas árabes se apuran a impedir, aparentemente, que un equipo de la emisora danesa TV2 filme en la vía pública.

Pero el periodista Rasmus Tantholdt está al aire y se defiende. «Ustedes invitaron a todo el mundo a venir acá. ¿Por qué no podemos grabar? Es un lugar público», dice Tantholdt a los qataríes y les muestra su acreditación.

«Podemos filmar donde queramos. ¿Me está amenazando con destruir la cámara?», pregunta. El reportero danés publicó el episodio en su cuenta de Twitter.

Las autoridades de Qatar se disculparon rápidamente, dijo luego Tanholdt. El incidente ocurrió pocos días antes del inicio este domingo 20 de noviembre del Mundial de fútbol y generó dudas sobre si realmente los medios podrán informar libremente desde el país anfitrión.

Qatar ha asegurado en reiteradas ocasiones que habrá libertad de información.

Cuando surgieron críticas por la práctica restrictiva de los permisos de filmación en el emirato, el comité responsable de organizar el campeonato respondió con un tuit que decía: «Miles de periodistas pueden trabajar libremente sin interferencias todos los años en Qatar».

Según investigaciones de la DW no es posible realizar reportajes en Qatar sin interferencia del Estado.

Los periodistas deben tener en cuenta las limitaciones a la libertad de prensa que hay en el país. Por ejemplo, hay restricciones a lo que les está permitido mostrar.

«Los periodistas no tienen permitido filmar o fotografiar edificios residenciales, tiendas y áreas comerciales, especialmente en zonas donde los periodistas han reportado violaciones a los derechos humanos contra los trabajadores migrantes», sostiene la organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras.

Qatar ocupa el puesto 119 de 180 países en su Índice de Libertad de Prensa.

«La libertad de prensa no está garantizada en Qatar», dice Jonathan Dagher, jefe de la oficina de Medio Oriente de Reporteros sin Fronteras. «Qatar ocupa una mejor posición que sus vecinos en nuestro ranking, pero esto no significa que la situación pueda describirse como «buena»».

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Irán persigue a mujeres periodistas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s