INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El Parlamento polaco aprobó una enmienda a su polémica reforma judicial que, según el Gobierno, se amolda a la exigencia de garantizar la independencia judicial en los términos exigidos por la Unión Europea (UE).
El texto, que fue debatido intensamente durante los últimos días, recibió el viernes el voto favorable de 203 diputados y en contra 52, lo que, unido a la abstención de 189 parlamentarios, permitió que la propuesta saliese adelante.
El proyecto modifica algunos aspectos fundamentales de la reforma judicial que el Gobierno ultraconservador polaco inició en 2015 y que, tras sucesivas amonestaciones de Bruselas, ha remodelado en varias ocasiones.
Según esta última enmienda, se entrega la jurisdicción disciplinaria de los jueces al Tribunal Supremo Administrativo, un organismo que relevará a la Sala de Responsabilidad Profesional en estas funciones.
Asimismo, ese Tribunal asumirá la competencia de juzgar las demandas relativas a la inmunidad de todos los magistrados polacos.
Anteriormente, era la Sala Disciplinaria, un organismo creado ex profeso por el Gobierno, el organismo encargado de estos casos, pero desde su creación se enfrentó a las críticas de la judicatura y de las instituciones judiciales europeas, lo que desembocó en la imposición de una multa de un millón de euros diarios a Polonia por parte de la Comisión Europea (CE) en noviembre de 2021.
Envuelto en una larga disputa con la Unión Europea sobre la independencia de los tribunales, el gobierno de Polonia dijo el martes que había acordado con Bruselas enmiendas que liberarían miles de millones en fondos, que según los economistas son cruciales para una economía duramente golpeada por la guerra en Ucrania.
Pero después de que el presidente Andrzej Duda adoptara un tono cauteloso sobre el proyecto de ley, el partido gobernante Ley y Justicia (PiS) dijo que sería retirado de la agenda de una sesión parlamentaria el jueves, lo que arroja dudas sobre su futuro.
Otro artículo de interés: Polacos rechazan el euro