INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El Kremlin afirmó este lunes que Crimea es «parte inalienable» de Rusia y su retorno a Ucrania es imposible. «Es una parte inalienable de la Federación de Rusia», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
A la pregunta sobre si las autoridades rusas pueden imaginarse unas circunstancias que podrían llevar a la devolución de la península, anexionada en 2014, Peskov contestó con un rotundo «no». El portavoz del Kremlin respondía así a unas declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, quien dijo que puede imaginarse una situación de «transición» en el retorno de Crimea a Ucrania. A la vez, Biden subrayó que la decisión sobre la recuperación de la península dependerá de los ucranianos.
El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo este domingo que «Crimea es Ucrania» y Washington «nunca» reconocerá su anexión. Una de las cuestiones a las que se enfrenta el Gobierno de Joe Biden es si apoyaría la recuperación de Crimea por parte del Ejecutivo ucraniano, algo que los portavoces estadounidenses rechazan aclarar.
Rusia juzgó este lunes que el plan propuesto la semana pasada por China para resolver el conflicto en Ucrania «merecía la atención», pero que las condiciones necesarias para una solución «pacífica» no están reunidas «por ahora».
«Consideramos el plan de nuestros amigos chinos con una gran atención (…) Es un largo proceso. Por ahora, no vemos las premisas para que este asunto pueda tomar una vía pacífica», declaró a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. «La operación militar especial (en Ucrania) continúa», agregó.
El viernes, justo un año después del inicio de la ofensiva rusa, China publicó un documento de 12 puntos en el que llama a Moscú y Kiev a negociaciones de paz.
Rusia y Ucrania no mostraron hasta el momento ninguna voluntad seria de iniciar negociaciones, y reaccionaron con prudencia a la propuesta del gigante asiático.
El principal banco ruso, Sberbank, anunció que abrirá este año sucursales en Crimea, la península ucraniana anexionada por Rusia en 2014. Heredero de las cajas de ahorro de la época zarista, Sberbank afirma tener más de 100 millones de clientes, la mayoría en Rusia, pero también en varios países de la antigua Unión Soviética y de Europa Oriental.
«A lo largo del año se abrirán sucursales del banco, las primeras de ellas, en los ciudades más grandes, comenzarán a funcionar en el primer semestre», informó Sberbank en un comunicado.
El anuncio tiene lugar en momentos en que la élite de la economía mundial se encuentran reunida en Davos (Suiza), con la presencia de varios representantes políticos y financieros ucranianos, en plenos conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Desde julio de 2022, algunos activos de Sberbank están congelados en la Unión Europea por su presunto papel ─según estados Unidos y la UE─ de apoyo financiero en la intervención militar rusa.
En su comunicado, Sberbank señaló que «ya se han instalado los primeros cajeros automáticos del banco» en Crimea. Serguéi Aksionov, gobernador nombrado por Rusia en la península, celebró «la llegada de un actor tan importante», lo que «mejorará (…) el desarrollo de la economía» local.
Otro artículo de interés: Arabia Saudí entrega 400 millones de dólares a Ucrania