INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Turquía celebrará elecciones generales y presidenciales el próximo 14 de mayo, cinco semanas antes de lo previsto, anunció este viernes el presidente del país y candidato a la reelección, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan.
«Mañana, una vez que el decreto se haya publicado en el boletín oficial del Estado, empieza el proceso electoral, que dura dos meses», dijo el mandatario.
Erdogan recordó que ya había anunciado en enero pasado que iba a adelantar las elecciones a esta fecha, pero que los terremotos del 6 de febrero habían interrumpido el proceso.
El mandatario siempre ha dejado claro su intención de presentarse a la reelección, apoyado por su partido, el islamista AKP, que gobierna Turquía desde 2002, y el nacionalista MHP.
La oposición, formada principalmente por el socialdemócrata CHP y el nacionalista IYI, amén de cuatro partidos menores de orientación liberal, islamista y conservadora, nombró el lunes pasado un candidato de consenso, Kemal Kiliçdaroglu, jefe de filas del CHP.
Aún no está claro si el tercer partido del hemiciclo, el izquierdista y prokurdo HDP, que suele reunir alrededor de 10 % de los votos, nombrará un candidato propio para la primera vuelta o si apoyará a Kiliçdaroglu.
La mayoría de las encuestas recientes dan como ganador a Kiliçdaroglu, al que le otorgan alrededor de 55 % de los votos. Erdogan recibiría entre 43 % y 45 %.
Los daños materiales causados por el sismo en Turquía «superan los 100.000 millones de dólares», según un cálculo del Banco Mundial, la ONU, la Unión Europea (UE) y el gobierno turco.
A un mes de la tragedia, Louisa Vinton, responsable para Turquía del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), describió como «apocalípticas» las escenas en la provincia de Hatay, la más afectada de Turquía, y dijo que cientos de miles de casas fueron destruidas. «Las necesidades son enormes, pero los recursos son escasos», agregó.
El Banco Mundial había previamente estimado los daños en Turquía en alrededor de 34.200 millones de dólares.
Más de 52.000 personas murieron en Turquía y Siria a causa de los terremotos del 6 de febrero. Muchas fueron aplastadas o enterradas mientras dormían.
La cifra provisional de daños, que según Vinton cubre solo a Turquía, se está usando como base para una conferencia de donantes en Bélgica el 16 de marzo que buscará movilizar fondos para las víctimas del sismo.
El Banco Mundial estimó en 34.000 millones de dólares el costo económico de los daños en Turquía por los terremotos de comienzos de febrero, pero advirtió que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra.
El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), potencialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de Producto Interior Bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo, explicó la institución en un comunicado.
El banco de desarrollo avisó también que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan. De los daños catalogados, un poco más de la mitad ─unos 18.000 millones de dólares─ se refieren al daño provocado a edificios residenciales.
El Banco Mundial estima que en torno a 1,25 millones de personas se quedaron temporalmente en la calle por el daño a sus residencias. La institución ya anunció el pasado 9 de febrero un paquete de ayuda inicial de 1.780 millones de dólares para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción y rescate. Los terremotos del pasado día 6, de magnitud 7,7 y 7,6, han causado más de 44.000 muertos solo en Turquía. En Siria, que también se vio afectada por los sismos, se han registrado casi 6.000 defunciones.
Aquellos temblores extraordinariamente fuertes pueden haber originado un reajuste de varias placas tectónicas que se manifiestan ahora en sismos moderados en zonas vecinas.
Otro artículo de interés: Histórico acercamiento entre Turquía y Grecia