Argentina recupera mercados para productos avícolas

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Presidencia de la Nación)

Lectura: 2 minutos

Singapur aceptó la propuesta de recibir mercadería proveniente de regiones ubicadas fuera de las zonas afectadas por influenza aviar.

La Secretaría de Agricultura informó que Singapur comunicó la decisión de retomar la importación de productos avícolas desde la Argentina, con lo que, a poco más de un mes de perder temporalmente su condición de país libre de influenza aviar, por la presencia de la enfermedad en granjas comerciales, y suspender las exportaciones de productos avícolas cumpliendo con las normas internacionales, Argentina comienza a recuperar estos mercados.

La Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el acuerdo con la propuesta enviada para que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP.

La SFA solicitó incorporar este acuerdo al Certificado Veterinario Internacional (CVI) propuesto por el Senasa para amparar los envíos de carne aviar así como de aves ornamentales y de corral.

El Senasa deberá también informar al SFA si alguno de los establecimientos habilitados para exportar carne aviar se encuentra en las zonas afectadas

Así, Singapur se suma a Uruguay, que la semana pasada aprobó los nuevos certificados de exportación para prefritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de la Argentina

Anteriormente el Senasa también había acordado retomar los envíos a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong y algunos países de África, de carne fresca aviar proveniente de zonas sin la presencia de la enfermedad.

Asimismo continúan las negociaciones entabladas por el Senasa junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores con otros socios comerciales con el fin de lograr readecuar los certificados de exportación y retomar los envíos.

También se negocia con los países importadores de carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, dado que estos productos no conllevan riesgo pues estos tratamientos inactivan el virus de IAAP y se trabaja para restituir las exportaciones de genética aviar a países del Mercosur y de México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

Otro artículo de interés: Productora de gas alemana busca lugar en Argentina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s