Extranjeros huyen de Sudán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Crisis humanitaria en Sudán / Foto: tasnimnews.com

Lectura: 6 minutos

El proceso de evacuación de los extranjeros atrapados en Sudán desde el pasado 15 de abril se inició este sábado hacia algunos países como Arabia Saudita, que repatrió a sus ciudadanos y de otras naciones «hermanas» en barco, mientras la tregua de tres días entre los rivales militares está prácticamente rota.

En el frágil escenario, un total de 157 personas fueron repatriadas por Arabia Saudita, una evacuación realizada por tierra hasta Port Sudan, en el este de Sudán y frente al reino árabe, separado por el mar Rojo, según informó la cadena estatal saudí Al Ijbariya.

Desde Port Sudan cinco barcos saudíes acudieron al rescate de sus compatriotas y personas de otras nacionalidades, que no fueron reveladas por Riad, para arribar a la ciudad costera de Yeda. Entre los repatriados está la tripulación del avión de la aerolínea Saudi Airlines que fue tiroteada justo al inicio del conflicto entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el aeropuerto de Jartum.

El Ministerio de Exteriores saudí aclaró que los evacuados son 91 saudíes y otros 66 de Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Túnez, Pakistán, India, Bulgaria, Bangladesh, Filipinas, Canadá y Burkina Faso.

Jordania está realizando el mismo camino que Arabia Saudita con unos 300 de sus nacionales y Kuwait también informó que sus compatriotas habían sido rescatados en los barcos fletados por Arabia Saudita.

El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, anunció que «en las próximas horas» empezará la evacuación de nacionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por vía aérea desde Jartum.

«Se espera que comience el proceso de evacuación de todas las misiones cuyos países así lo soliciten en los próximas horas, ya que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China evacuarán a sus diplomáticos y sus ciudadanos por vía aérea con aviones de transporte militar pertenecientes a sus Fuerzas Armadas desde Jartum. Y está previsto que dicho proceso comience de inmediato», dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, Nabil Abdulá, en un comunicado.

Sin embargo, por el momento no ha sido así, ya que la Embajada de Estados Unidos en Jartum anunció que por la situación de inseguridad en Jartum y al cierre del aeropuerto internacional, «actualmente no es seguro llevar a cabo una evacuación», según una alerta de seguridad de la legación diplomática.

De hecho, el general Al Burhan admitió en una entrevista a la cadena saudita Al Arabiya, reproducida por las Fuerzas Armdas, que sus unidades controlan todos los aeropuertos del país, salvo el internacional de Jartum, el más grande de Sudán, y el de Nyala, en la conflictiva región de Darfur (oeste).

En los últimos dos días varios países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han anunciado el despliegue de aviones a Yibuti, a unos 1.700 kilómetros de la capital sudanesa, desde donde se coordinará la evacuación.

Miles de personas comenzaron a abandonar Jartum, la capital de Sudán, el miércoles pasado mientras los cadáveres comienzan a acumularse en las calles, en medio de combates que, desde el sábado, enfrentan a las fuerzas regulares con miembros de la poderosa milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Las partes volvieron a acordar una tregua, pese a que la primera no fue respetada.

El cese el fuego comenzaría a las 18:00 hora local y se extendería por 24 horas, informaron en su cuenta de Twitter las FAR. «Afirmamos nuestro compromiso con el alto el fuego integral y esperamos que la otra parte cumpla con la tregua según las fechas anunciadas», indicaron los paramilitares. Las Fuerzas Armadas sudanesas anunciaron su adhesión poco después de que el alto al fuego entrara en vigor.

Según un comunicado de los uniformados, este cese de hostilidades tiene el objetivo de «facilitar los aspectos humanitarios, bajo la condición de que la otra parte se comprometa con las obligaciones de la tregua». Este representa el segundo anuncio consecutivo de un cese de hostilidades de 24 horas, a pesar de que el armisticio del martes no fue respetado por las partes en ningún momento.

Los primeros reportes poco después de iniciada la segunda tregua sostenían que los combates no se habían detenido, especialmente en torno al edificio del Ejército y del Palacio Presidencial.

Mientras, hombres, mujeres y niños abandonaban la capital en vehículos y a pie. «La vida en Jartum es imposible si no se detiene esta guerra», dijo a la agencia AFP Alawya al-Tayeb, de 33 años, mientras huía de la capital. «Hice hasta lo imposible para que mis hijos no vieran los cadáveres en las calles», añadió.

Reportes de diversas embajadas cifran en 270 el número de civiles muertos desde que comenzaron los combates, aunque es muy probable que el número real sea mucho mayor. Los gobiernos extranjeros empezaron a planear la evacuación de miles de expatriados, incluidos funcionarios de la ONU. Diplomáticos extranjeros han sido atacados y Naciones Unidas denunció «saqueos, ataques y violencia sexual contra cooperantes».

En tanto, el ministro de Defensa de Chad, el país vecino, informó que 320 militares sudaneses cruzaron la frontera el domingo para huir de los encarnizados choques, en una muestra de cómo el conflicto afecta a toda la región. De ello alertó esta misma jornada el presidente de Kenia, William Ruto, quien dijo que existe un «peligro real» de que actores «regionales e internacionales» se impliquen en los combates, y desencadenen una «crisis humanitaria y de seguridad de una escala desastrosa».

La crisis humanitaria, sin embargo, podría ya estarse gestando, pues el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que los hospitales sudaneses «se están quedando peligrosamente bajos en suministros», mientras que los centros se han quedado «sin electricidad ni agua potable» a causa de los intensos combates.

Otro artículo de interés: Tregua de 24 horas en Sudán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s