Francia investiga muerte del periodista Soldin en Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Mstyslav Chernov/Unframe/*

Lectura: 6 minutos

La investigación, dirigida contra organizaciones o personas indeterminadas que puedan estar detrás de la muerte del periodista, se centra en la posible comisión de tres crímenes de guerra, según detalló la Fiscalía en un comunicado.

Esos posibles crímenes son atentado voluntario contra la vida o la integridad de una persona protegida por el derecho humanitario internacional, ataque deliberado contra la población civil o contra civiles que no toman parte directa en las hostilidades y ataque deliberado sabiendo que causará la pérdida de vidas civiles desproporcionadas respecto a las ganancias militares que se puedan lograr.

Las investigaciones han sido confiadas a la Oficina Central de Lucha contra los Crímenes contra la Humanidad (OCLCH), añadió la nota.

Arman Soldin, coordinador de vídeo de la agencia francesa AFP en Londres, falleció ayer martes durante un bombardeo de lanzacohetes múltiples Grad cuando se dirigía a Bajmut junto con otros cuatro compañeros del mismo medio y de varios soldados ucranianos.

Soldin, de 32 años, es el tercer periodista francés fallecido en Ucrania desde el inicio de la guerra, en febrero del año pasado.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista francesa recordó que hasta ahora ha abierto siete investigaciones preliminares por posibles crímenes de guerra por hechos cometidos contra ciudadanos galos durante el conflicto, dos de ellas por crímenes de los que han sido víctimas periodistas franceses en el ejercicio de su profesión.

El expresidente ruso Dmitri Medvédev comparó por su parte la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) a papel higiénico. «No hace falta explicar dónde debe ser usado ese papel», escribió en Twitter en inglés, junto a un emoticón de papel de baño.

El tribunal, con sede en La Haya, emitió sendas órdenes de captura contra Putin y Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada presidencial para los derechos de la infancia en Rusia. Ambos son acusados de una supuesta implicación en la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Moscú tras la invasión del país en febrero de 2022.

«Está bien que la comunidad internacional haya apreciado el trabajo para ayudar a los niños de nuestro país», ironizó la comisionada Lvova-Belova, citada por la agencia estatal RIA Novosti. «Hubo sanciones contra mí de todos los países, incluso de Japón, y ahora una orden de arresto (…), pero seguiremos trabajando», añadió.

El jefe de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, aseguró, por su parte, que «cualquier ataque» contra el presidente, Vladímir Putin, es considerado una «agresión» contra el país, en alusión a la orden de arresto dictada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la deportación ilegal de niños de Ucrania, considerado un crimen de guerra.

«Cualquier ataque al presidente de la Federación Rusa lo interpretamos como una agresión contra nuestro país», dijo Volodin en su cuenta de Telegram.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, consideró en cambio que la «importante decisión» de la CPI marca «el comienzo del proceso (…) para que Rusia y su líder rindan cuentas por los crímenes y atrocidades que están cometiendo en Ucrania».

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se congratuló por la «decisión histórica» adoptada por la Corte Penal Internacional (CPI) al pedir la captura del presidente ruso, Vladímir Putin, por supuestos crímenes de guerra.

«Una decisión histórica, que dará inicio a una responsabilidad histórica» en la rendición de cuentas por los actos cometidos por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión de Ucrania, declaró Zelenski en la red social Telegram.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió la creación de un tribunal especial «para castigar los crímenes de la agresión rusa», desde la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, hasta donde llegó en una visita sorpresa ─por razones de seguridad─ tras haber estado en Helsinki para reunirse con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia.

El líder ruso Vladímir Putin «merece ser condenado por sus acciones criminales desde aquí», afirmó el mandatario. La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención, una contra Putin y la otra contra Maria Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia.

Zelenski rechazó desde la CPI cualquier tipo de «inmunidad híbrida para los criminales de guerra» y subrayó que sólo un tribunal «de pleno derecho» podría garantizar una «justicia plena» y una «paz duradera». Insistió en que debe buscarse la verdadera justicia y que se necesitan «decisiones audaces» para corregir las deficiencias del derecho internacional. «Es nuestra responsabilidad histórica» hacer inevitable el castigo del crimen de agresión para evitar nuevas guerras, recalcó.

Asimismo, Zelenski pidió un «mensaje muy claro» de la OTAN de que Ucrania podrá entrar en la Alianza «después de la guerra». «Somos realistas. Sabemos que no entraremos en la OTAN durante la guerra, pero queremos obtener un mensaje muy claro de que entraremos en la OTAN después de la guerra», dijo el mandatario en una rueda de prensa en La Haya junto al primer ministro neerlandés, Mark Rutte, y el primer ministro belga, Alexander De Croo.

El presidente ucraniano a la sede del Senado neerlandés en La Haya, donde fue recibido por el presidente de esta Cámara, Jan Anthonie Bruijn, y la presidenta del Parlamento, Vera Bergkamp. Zelenski aterrizó en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam en un avión del Gobierno neerlandés.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Europa refuerza ciberseguridad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s