Rechazo europeo al acuerdo nuclear Rusia-Bielorrusia             

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell / Foto: German Presidency of the Council of the EU 2020

Lectura: 5 minutos

A través de un comunicado, el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó el viernes un acuerdo entre Moscú y Minsk para permitir el despliegue de ojivas nucleares rusas en Bielorrusia y el presunto traslado de armas nucleares tácticas anunciado en la víspera, y consideró los hechos como «un paso que conducirá a una nueva escalada extremadamente peligrosa».

Por medio de un comunicado, Borrell advirtió que la decisión es contraria a diversos compromisos internacionales de ambos países, que entre otras provisiones obligaban a Bielorrusia a eliminar todas las armas nucleares de su territorio, y a la Declaración Conjunta de los dirigentes de los cinco Estados poseedores de armas nucleares del 3 de enero de 2022, según la cual no se puede ganar una guerra nuclear y nunca se debe librar.

Rusia adelantó el jueves su plan de despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, cuyo presidente, Alexandr Lukashenko, dijo que ya estaban siendo trasladadas. El plan fue anunciado por el líder ruso, Vladímir Putin, en marzo. El jueves, el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, dijo que estaba firmando los documentos en Minsk para avanzar en el proceso de almacenamiento de dichas armas en Bielorrusia.

Este viernes, el Kremlin se negó a confirmar el presunto traslado anunciado por Lukashenko. «Sabemos que Bielorrusia se enfrenta a manifestaciones muy inamistosas, por no decir hostiles, de sus estados vecinos», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa diaria, tras ser consultado sobre si podía confirmar el anuncio del mandatario bielorruso. Al ser nuevamente preguntado al respecto, replicó: «He dicho lo que he dicho sobre ese asunto».

Borrell advirtió que cualquier intento «de intensificar aún más la situación será respondido con una reacción fuerte y coordinada» y llamó a Moscú a cumplir los acuerdos. «El régimen bielorruso es cómplice de la ilegalidad de Rusia y de la guerra de agresión no provocada contra Ucrania», añadió.

«Llamamos a las autoridades bielorrusas a poner fin de inmediato a su apoyo a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y dar pie atrás en decisiones que solo pueden contribuir a aumentar las tensiones en la región y socavar la soberanía bielorrusa», apuntó.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que vigila el despliegue de armas nucleares tácticas del Kremlin en Bielorrusia, pero descartó por ahora una respuesta atómica por parte de la Alianza Atlántica.

El político noruego participó de forma telemática en la sesión de apertura de la conferencia anual de la OTAN sobre control de armas y no proliferación nuclear, que se celebra esta semana en Washington.

«Estamos vigilando muy de cerca lo que están haciendo. Estamos atentos, pero de momento no hemos visto ningún cambio de la postura nuclear de Rusia que exija alterar nuestra postura nuclear», declaró.

Stoltenberg aseguró que el despliegue de armamento en Bielorrusia por parte de Rusia es un «patrón» que se ha repetido desde hace años, pero especialmente desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, aumentó su «retórica nuclear peligrosa e irresponsable» a raíz de la invasión a Ucrania.

El secretario general advirtió que la Alianza está «preparada» para responder cuando sea necesario y recordó que desde 2014 ha implementado «el mayor refuerzo defensivo» desde el fin de la Guerra Fría, aumentando su presencia en el flanco oriental.

El objetivo, dijo, es conseguir que Rusia «no tenga ninguna duda» de que la OTAN protegerá a sus miembros de cualquier amenaza. «Seguiremos adaptándonos y haciendo lo necesario para garantizar que todos nuestros aliados estén seguros», aseguró.

En el mismo evento, la subsecretaria del Departamento de Estado de EE. UU., Wendy Sherman, anfitriona de la conferencia, consideró que «no hay duda» de que el despliegue de armamento nuclear ruso en territorio bielorruso supone una «peligrosa escalada» del conflicto por parte de Moscú.

Por ello, opinó que «es vital permanecer atentos» a los próximos movimientos, y prometió que EE. UU. compartirá con los miembros de la Alianza toda la información de inteligencia de que disponga.

Putin anunció recientemente un acuerdo con el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, para el emplazamiento de armas nucleares tácticas, para lo que los especialistas bielorrusos comenzaron la correspondiente instrucción el 4 de abril.

Aunque Lukashenko dijo que toda la infraestructura está preparada, Putin precisó que los silos no estarán terminados hasta julio.

Otro artículo de interés: Armas nucleares rusas a Bielorrusia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s