Cumbre histórica del Mercosur después del tratado con UE

INTERNACIONAL

17/07/2019 Foto Oficial dos Chefes de Estado
Presidentes* / Foto: Palácio do Planalto

Lectura: 2 minutos

Los presidentes del Mercosur celebran el histórico acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), buscan dinamizar la estructura y funcionamiento del bloque y se pronuncian sobre Venezuela.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, fue el encargado de inaugurar la cumbre en Santa Fe, donde traspasó la presidencia pro tempore a su par brasileño, Jair Bolsonaro.

En sus palabras de bienvenida, Macri dijo que este «es un momento histórico para el Mercosur» y dio paso al canciller argentino, Jorge Fauri, para dar el informe de gestión de la presidencia argentina del Mercosur en este semestre.

La crisis que vive Venezuela fue el asunto más destacado de debate político entre los presidentes que acuden a esta cumbre del Mercosur, bloque del que el país caribeño se encuentra suspendido.

«Quiero expresar una vez más mi solidaridad con el pueblo venezolano que sufre una crisis humanitaria sin precedentes en la región», dijo el anfitrión de la cita regional, el presidente argentino, Mauricio Macri.

El mandatario afirmó que reconoce a la Asamblea Nacional (Parlamento venezolano) y al presidente encargado, Juan Guaidó, como «única autoridad legítima en Venezuela».

Además, reclamó a Nicolás Maduro que «deje de obstruir la transición democrática y cese con las violaciones de derechos humanos de los venezolanos».

Los cancilleres del bloque se reunieron este martes para pulir los documentos que firmarán los presidentes en la cumbre semestral del organismo. Uno de estos documentos será una declaración sobre la crisis política en Venezuela, a la que se adherirán los países que así lo decidan, según anticipó en rueda de prensa el canciller argentino, Jorge Faurie.

*En foto de izquierda a derecha: Sebastián Piñera, presidente de Chile; Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay; Jair Bolsonaro, presidente de Brasil; Mauricio Macri, presidente argentino; Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay; y Evo Morales, presidente de Bolivia.

Artículo relacionado: Mercosur (II): después de veinte años UE aceptó asociación abierta con Mercosur
Artículo relacionado: Venezuela, terrorismo y combate al narcotráfico dominaron conversaciones entre Macri y Bolsonaro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s