INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El Mercosur logró en Bruselas concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, acuerdo sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial. Así, culmina un proceso negociador que se extendió durante más de 20 años y que cobró un renovado impulso desde 2016.
La Asociación Estratégica entre Mercosur y la Unión Europea implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios. Es un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía, todo lo cual generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad. Además, constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la UE, garantizando transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos.
El acuerdo alcanzado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones, a la par que permite un tiempo de transición para la apertura comercial de los bienes y servicios europeos y preserva herramientas de desarrollo industrial en campos como propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial.
El acuerdo trasciende los fines meramente comerciales y marca un antes y un después en la integración internacional de la Argentina y en el proceso de desarrollo económico nacional. Es, además, el resultado de un esfuerzo de diálogo, coordinación y entendimiento tanto entre los países miembros del Mercosur, así como entre sus gobiernos y el sector privado, cámaras sectoriales y asociaciones sindicales de cada uno de ellos. Asimismo, fortalece internamente al Mercosur y consolida y amplía el horizonte de su agenda de inserción internacional.
La UE es el primer inversor global, con un stock de inversiones supera el 30% del total mundial. Importa el 17% del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20% del producto de la economía internacional. El acuerdo dará oportunidades para exportar a un mercado con más de 500 millones de habitantes con un PBI per capita promedio de US$34.000 y acceder a una oferta más diversa y de mayor calidad de productos a precios más competitivos para nuestra industrias y consumidores.
*En foto de izquierda a derecha: Giuseppe Conte, primer ministro italiano; Theresa May, primera ministra británica; Mark Rutte, primer ministro Países Bajos; Emmanuel Macron, presidente francés; Pedro Sánchez, presidente español; Angela Merkel, canciller alemán; Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo; Jair Bolsonaro, presidente brasileño; Mauricio Macri, presidente argentino; y Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea.
Artículo relacionado: Países europeos reclaman por acuerdo con Mercosur
[…] Artículo relacionado: Mercosur (II): después de veinte años UE aceptó asociación abierta con Mercosur […]
Me gustaMe gusta
[…] Artículo relacionado: Mercosur (II): después de veinte años UE aceptó asociación abierta con Mercosur […]
Me gustaMe gusta
[…] Artículo relacionado: Mercosur (II): después de veinte años UE aceptó asociación abierta con Mercosur […]
Me gustaMe gusta
[…] relacionado: Mercosur (II): después de veinte años UE aceptó asociación abierta con Mercosur Artículo relacionado: Venezuela, terrorismo y combate al narcotráfico dominaron conversaciones […]
Me gustaMe gusta
[…] Artículo relacionado: Vuelve la preocupacion en Europa por el Mercosur Artículo relacionado: Mercosur (II): después de veinte años UE aceptó asociación abierta con Mercosur […]
Me gustaMe gusta