INTERNACIONAL

Lectura: 1 minuto
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) señaló en un comunicado que consideran a Pérez como «el único candidato verdaderamente alternativo, comprometido» con los cambios que requiere Nariño. «La reconciliación y la paz con justicia social, la implementación de los acuerdos de La Habana, son principios de reciprocidad compartidos con el candidato», afirmó la bancada. Debido a lo anterior, FARC se comprometió a trabajar en la campaña de Pérez en «todos los territorios» del departamento.
El próximo 27 de octubre 36,8 millones de colombianos están llamados a las urnas para elegir 32 gobernadores, alcaldes de más de 1.110 municipios, concejales y diputados regionales para un período de cuatro años que comenzará el 1 de enero de 2020. En esta elección participará Luis Eladio Pérez, que fue secuestrado por las FARC el 10 de junio de 2001 cuando era miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado colombiano y su liberación se dio siete años después, el 27 de febrero de 2008. En esa ocasión, la antigua guerrilla también entregó a los excongresistas Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Gechem a una comisión designada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. Tras su liberación, Pérez se desempeñó como embajador de Venezuela y ocupó el mismo cargo en Perú.
Artículo relacionado: Exjefe de guerrilla colombiana Jesús Santrich habría escapado a Venezuela