INTERNACIONAL
Lectura: 2 minutos
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) elevó sus proyecciones sobre la producción mundial de maíz en la temporada 2019-2020, para reflejar una mejora en el panorama de la cosecha en Estados Unidos como también en Argentina.
En su informe mensual, el organismo intergubernamental incrementó el pronóstico de la producción mundial de maíz en ocho millones de toneladas a 1.100 millones de toneladas.
La cosecha de Estados Unidos fue estimada en 341,5 millones de toneladas, por encima de la proyección previa de 333,5 millones de toneladas pero por debajo de los 366,3 millones de la temporada previa.
Las perspectivas del CIC permanecen por debajo de la actual proyección del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que data sobre 353,1 millones de toneladas.
El consejo también incrementó sus expectativas para la producción mundial de trigo para 2019-2020, en un millón de toneladas a 764 millones.
Por otro lado, la producción mundial de soja para la temporada de 2019-2020, fue revisada a la baja en cuatro millones de toneladas a 344 millones por las disminuidas perspectivas en Estados Unidos, donde el área cosechada probablemente se contraerá en un 14 por ciento interanual, según el CIC.
En Argentina, uno de los principales países productores de cereales, se registran índices récords en la campaña 2019/20 según los índices de las oficinas de estadísticas provinciales.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que finalizó la campaña provincial de maíz que alcanzó una producción de 2.532.235, que se explica en parte por el crecimiento interanual del 14% del área (44.500 hectáreas), y también por los excelente rindes obtenidos que se ubicaron un 69% (3.128 kg/ha) por encima de la campaña pasada.
De esta manera, se explica que la campaña maicera entrerriana haya sido la mejor de los últimos 19 años, registrando un aumento interanual del 92%.
En la provincia de Córdoba la situación fue muy similar. «Para el cereal, las expectativas de siembra se encuentran en los niveles más altos registrados en la historia, con una superficie estimada de 3.008.600 ha para la campaña 2019/20 en Córdoba», informó el organismo.
Este valor representa un aumento interanual del 8% respecto a la precedente campaña 2018/19 y sería la quinta campaña seguida en la que se observa un aumento para esta variable.