Japón acepta críticas de ONU por nivel de contaminación ambiental con carbón

INTERNACIONAL

49198083296_a597224bbf_c
Foto: Proyecto LIBERA

Lectura: 3 minutos

El ministro de Medio Ambiente de Japón, Shinjiro Koizumi, afirmó que Tokio se toma muy en serio las críticas de la ONU por su dependencia del carbón, un terreno sobre el que ya se están tomando medidas.

«Nos tomamos estas críticas muy en serio», afirmó Shinjiro Koizumi durante las declaraciones en el segmento de alto nivel de la cumbre del clima (COP25) de Madrid que finaliza el 13 de diciembre.

En concreto, Koizumi se refirió a las críticas vertidas por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que en la jornada inaugural de la cumbre invitó a los países más contaminantes entre ellos Japón, a «poner fin a su adicción al carbón».

El representante del gobierno de Tokio dijo «ser consciente de las críticas globales» y aseguró que «ya se están tomando medidas», aunque subrayó que llevará el mensaje de Guterres de vuelta a su país para aumentar el alcance de esas regulaciones.

Pese a asumir las críticas por la dependencias del carbon Koizumi aseguró que Japón es un país «comprometido» con el cambio climático.

En ese sentido, recordó que Japón redujo sus niveles de emisiones en los últimos cinco años de forma consecutiva.

En una línea similar, Koizumi también destacó que Japón aporta 3.000 millones de dólares al Fondo Verde para ayudar a países en desarrollo.

El ministro japonés dijo compartir la «pasión» de las movilizaciones juveniles por el clima y mostró su deseo de que la COP25 sirva para cerrar el reglamento del Acuerdo de París y su polémico artículo 6 sobre la regulación de los mercados de carbono.

«2020 es el año en que tenemos que poner en marcha el Acuerdo de París, tomémonos en serio nuestros deberes, hagámoslo», dijo ante el plenario de la COP25.

Madrid es sede desde el 2 al 13 de diciembre de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU.

La COP25 se presenta como una cumbre de transición en la que no se espera la adopción grandes acuerdos, ya que el principal objetivo del evento será cerrar algunos huecos pendientes del Acuerdo de París.

No obstante, la cumbre llega en un momento de efervescencia del movimiento ecologista a nivel global, lo que ofrece a los líderes políticos un marco propicio para empezar a diseñar las líneas maestras de la acción multilateral para responder a la emergencia climática en años venideros.

Artículo relacionado: Comenzó Cumbre del Cambio Climático en Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s